Esta semana comienza la octava edición de la Copa Sudamericana con la participación de 31 equipos
- Manila
La octava edición de la Copa Sudamericana, que comienza el 4 de agosto con el partido entre la Universidad de Chile y el Deportivo Cali, vuelve a tener sabor netamente regional en ausencia de invitados de la Concacaf y con 31 equipos de los 10 países socios de la Conmebol.
La participación de los mexicanos Puebla y Monterrey fue cancelada el 30 de junio por decisión de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) debido a que las fechas de su Liga de Campeones coinciden con las de la Sudamericana.
El habitual protagonismo de los equipos mexicanos, evidente con el título del Pachuca en 2006 y las finales perdidas por los Pumas en 2005 y el América en 2007, cederá en 2009 espacio al desafío que mueve a los equipos andinos, los uruguayos y paraguayos.
Estas dieciséis formaciones buscarán neutralizar la hegemonía que tiene Argentina por número de títulos conquistados en la Sudamericana: cuatro de siete, e impedir a la vez que alguno de los nueve brasileños llegue a repetir el 2 de diciembre la campaña victoriosa del Internacional en la edición de 2008.
Instituciones de rancio abolengo como Flamengo, Boca Juniors, Fluminense, River Plate, Botafogo, San Lorenzo e Internacional podrán cruzarse en el camino hacia el título con entidades de menos historia en el fútbol pero gran ambición como el chileno Unión Española, el colombiano La Equidad, el peruano Alianza Atlético o los venezolanos Zamora FC y Deportivo Anzoátegui.
La primera fase, que plantea quince eliminatorias directas en partidos de ida y vuelta, establecerá una auténtica 'poda' en los países que más representantes tienen, ya que de los ocho equipos brasileños inscritos para el arranque, pasarán cuatro, y de los seis argentinos, apenas tres.
El Internacional, monarca del año pasado, entrará en campo directamente en la segunda fase, o de octavos de final, con lo cual serán cinco brasileños en ese tramo.
Y si se anuncia una 'poda' entre brasileños y argentinos, también es inminente que varios de los otros ocho países pueden quedar borrados del mapa del torneo si pierden sus dos exponentes en la fase inicial.
A la edición de este año se han clasificado el campeón de la primera edición, en 2002 el San Lorenzo; así como el de 2003, el Cienciano peruano; y el de las de 2004 y 2005, Boca Juniors.
Además del Pachuca, monarca en 2006, también será gran ausente este año el mejor en la edición de 2007.
El próximo campeón de la Copa Sudamericana disputará la Recopa 2010 con el ganador de la Copa Libertadores 2009, cuyo titular es Estudiantes de La Plata.
La primera semana de la competición tendrá cuatro partidos que se jugarán entre martes y jueves.
La Universidad de Chile y el Deportivo Cali colombiano inaugurarán el certamen. El miércoles La Equidad recibirá en Bogotá a la Unión Española y en Barinas chocarán el Zamora y el Emelec ecuatoriano. Alianza Atlético cerrará la programación en Chiclayo con el Anzoátegui, este jueves.
A falta de la última jornada de la liguilla que definirá hoy los equipos uruguayos clasificados a los certámenes continentales (Copa Libertadores 2010 y Sudamericana 2009) River y Liverpool ocupan las dos plazas que faltan al torneo que comienza este martes.
Esta liguilla lleva al primero y al segundo a la Libertadores. El Cerro lidera con nueve puntos y el Racing le sigue con siete.
El tercero y el cuarto van a la Sudamericana. Sin conocerse aún los resultados de la jornada final, el River marcha con seis enteros y el Liverpool con cinco, aunque en el quinto, el Defensor, también tiene cinco, y el Nacional cierra la clasificación con uno.
Relación de las fuerzas de los diez países de la Copa Sudamericana
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.