Suecia no ha recibido una respuesta de Venezuela sobre las armas incautadas a las FARC
- Manila
El Gobierno de Suecia todavía no ha recibido una respuesta formal de Venezuela sobre varios lanzacohetes que le vendió a ese país a finales de los años 80 y que fueron incautados recientemente a la guerrilla colombiana de las FARC.
Así lo confirmó hoy a Efe el consejero político de la embajada sueca en Colombia, Thomas Stromberg, quien explicó que su país mantiene "contacto con las autoridades venezolanas desde hace tiempo por los canales diplomáticos" correspondientes para obtener una respuesta sobre el supuesto desvío de esas armas hacia las FARC.
"Estamos trabajando en ello, los contactos continúan", se limitó a agregar Stromberg, quien aclaró que no se ha fijado una fecha límite para que Venezuela responda a la petición de explicaciones del Gobierno sueco.
A fines de julio pasado el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, afirmó que varias armas que Suecia "le vendió a Venezuela aparecieron en manos de las FARC".
A continuación, el Gobierno de Suecia confirmó que varios lanzacohetes producidos en ese país e incautados recientemente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron vendidos a Venezuela a finales de la década de 1980.
Tras negar ese supuesto desvío de armas a las FARC, el presidente venezolano, Hugo Chávez, decidió retirar a su embajador en Bogotá, Gustavo Márquez, y congelar las relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia.
Además, acusó a su colega colombiano, Álvaro Uribe, de querer tapar con el asunto de los lanzacohetes el acuerdo que negocia con Washington para que militares estadounidenses puedan usar bases en su país, lo que es considerado una "amenaza" por Venezuela y que ha despertado inquietud en otros Gobiernos de Suramérica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.