Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Brasil gastó cerca del 0,8% de su PIB en medidas para combatir la crisis

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Brasil gastó cerca del 0,8% de su PIB en medidas para combatir la crisis

Publicado 2009/08/24 12:35:00
  • Mayra Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los gastos realizados por el Estado brasileño en medidas fiscales para hacer frente a la crisis económica global fueron equivalentes al 0,8% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, uno de los menores porcentajes en el mundo, afirmó hoy el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega.

De acuerdo con el ministro, ese porcentaje es ínfimo en relación al de los países desarrollados y al de otros países emergentes, como China, cuyas medidas contra la crisis alcanzaron cerca del 13% de su PIB.

Mantega, en el pronunciamiento que hizo durante un seminario en Río de Janeiro, aseguró que Brasil, que fue uno de los últimos países en sentir los efectos de la crisis, ya está superando las dificultades y será uno de los primeros en dejar atrás las turbulencias económicas.

El ministro reconoció que su Gobierno tuvo que reducir su meta para el superávit fiscal primario este año desde el 3,8% del PIB hasta un 2,5% debido a la necesidad de aumentar los gastos públicos en medidas para hacer frente a la crisis.

Además de aumentar las inversiones en obras públicas, Brasil, como medida anticíclica, redujo los impuestos sobre diferentes sectores, como el automotor, los electrodomésticos y los materiales de construcción.

"Pero en 2010 tendremos de nuevo la anterior meta de superávit fiscal primario (3,8% del PIB). Tendremos una política fiscal responsable en un año electoral", aseguró Mantega al referirse a las elecciones presidenciales y legislativas de 2010.

El funcionario agregó que, pese al aumento de los gastos y a la reducción de la recaudación, el déficit fiscal nominal de Brasil en 2009 será el menor entre todos los países que integran el G-20 (los países más desarrollados y los principales emergentes).


"Creo que cerraremos el año con un déficit nominal de entre el 2,2% y el 2,3%", afirmó.

Mantega aseguró que la previsión del Gobierno es que la economía brasileña registre un crecimiento del 1,6% en el segundo trimestre de este año, con lo que pondrá fin a la recesión técnica que sufrió al acumular sendas retracciones económicas en el último trimestre de 2008 y en el primero de 2009.

Según el ministro, la recuperación a partir del segundo trimestre de este año le permitirá al país iniciar un nuevo ciclo de crecimiento económico.

"Estamos en el inicio de un nuevo ciclo de desarrollo. Tuvimos un ciclo entre 2003 y 2008 y nos estamos preparando para otro", afirmó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


La recuperación, añadió, le permitirá al país terminar 2009 con una generación de entre 600.000 y 800.000 nuevos empleos formales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".