node

Brasil gastó cerca del 0,8% de su PIB en medidas para combatir la crisis

Mayra Madrid - Publicado:
Los gastos realizados por el Estado brasileño en medidas fiscales para hacer frente a la crisis económica global fueron equivalentes al 0,8% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, uno de los menores porcentajes en el mundo, afirmó hoy el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega.

De acuerdo con el ministro, ese porcentaje es ínfimo en relación al de los países desarrollados y al de otros países emergentes, como China, cuyas medidas contra la crisis alcanzaron cerca del 13% de su PIB.

Mantega, en el pronunciamiento que hizo durante un seminario en Río de Janeiro, aseguró que Brasil, que fue uno de los últimos países en sentir los efectos de la crisis, ya está superando las dificultades y será uno de los primeros en dejar atrás las turbulencias económicas.

El ministro reconoció que su Gobierno tuvo que reducir su meta para el superávit fiscal primario este año desde el 3,8% del PIB hasta un 2,5% debido a la necesidad de aumentar los gastos públicos en medidas para hacer frente a la crisis.

Además de aumentar las inversiones en obras públicas, Brasil, como medida anticíclica, redujo los impuestos sobre diferentes sectores, como el automotor, los electrodomésticos y los materiales de construcción.

"Pero en 2010 tendremos de nuevo la anterior meta de superávit fiscal primario (3,8% del PIB).

Tendremos una política fiscal responsable en un año electoral", aseguró Mantega al referirse a las elecciones presidenciales y legislativas de 2010.

El funcionario agregó que, pese al aumento de los gastos y a la reducción de la recaudación, el déficit fiscal nominal de Brasil en 2009 será el menor entre todos los países que integran el G-20 (los países más desarrollados y los principales emergentes).

"Creo que cerraremos el año con un déficit nominal de entre el 2,2% y el 2,3%", afirmó.

Mantega aseguró que la previsión del Gobierno es que la economía brasileña registre un crecimiento del 1,6% en el segundo trimestre de este año, con lo que pondrá fin a la recesión técnica que sufrió al acumular sendas retracciones económicas en el último trimestre de 2008 y en el primero de 2009.

Según el ministro, la recuperación a partir del segundo trimestre de este año le permitirá al país iniciar un nuevo ciclo de crecimiento económico.

"Estamos en el inicio de un nuevo ciclo de desarrollo.

Tuvimos un ciclo entre 2003 y 2008 y nos estamos preparando para otro", afirmó.

La recuperación, añadió, le permitirá al país terminar 2009 con una generación de entre 600.

000 y 800.

000 nuevos empleos formales.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook