node

Refugiados españoles desmienten en Chile las leyendas del barco Winnipeg

Bogotá - Publicado:
Refugiados de la Guerra Civil española que llegaron a Chile en el barco Winnipeg desmintieron hoy en Santiago varias de las leyendas que circulan en torno a la embarcación fletada por el poeta Pablo Neruda.

En el marco de la conmemoración del 70 aniversario del arribo del barco al puerto chileno de Valparaíso, los exiliados Víctor Pey y Roser Bru, y los historiadores Jaime Ferrer y Julio Gálvez, participaron en una charla en la que, además, contaron anécdotas de su viaje a Chile junto a alrededor de 2.

300 refugiados más.

Pese a llevar el nombre de un lago canadiense, el Winnipeg era un carguero que pertenecía al Partido Comunista y formaba parte de la compañía naviera "France Navigator".

En contra de algunas versiones que salieron publicadas, el historiador Julio Gálvez afirmó que en el barco "sí embarcaron muchos anarquistas", hecho que fue corroborado por uno de los asistentes al acto, quien se identificó como el hijo y nieto de anarquistas que viajaron en el Winnipeg.

El historiador señaló que algunas publicaciones, basadas en el libro "El éxodo", de Solano Palacios, un anarquista que viajaba en el Winnipeg, señalaron la ausencia de anarquistas en el barco.

A pesar de que hay documentos que certifican que Neruda prefería que no hubiese anarquistas a bordo, el listado de pasajeros incluyó a muchas personas de esa ideología, indicó Gálvez.

El historiador señaló que Solano escribió una visión politizada de la travesía, donde calificaba a las mujeres que fumaban de "prostitutas" y a los veintitrés miembros de la tripulación chilena del Winnipeg de "borrachos".

Los historiadores Jaime Ferrer y Julio Gálvez afirmaron que en el Winnipeg viajó "gente de todas las regiones de España" y con "oficios de todo tipo", pertenecientes a hasta 33 movimientos y partidos políticos distintos, según las fichas de los pasajeros que se encontraron.

Víctor Pey, pasajero del Winnipeg, contó su salida de España y señaló que "entre 300.

000 y 500.

000 personas" se agolparon en la frontera entre España y Francia huyendo del dictador Francisco Franco.

"Yo y mi hermano atravesamos los Pirineos con una brújula durante tres días y tres noches de invierno", agregó.

Pablo Neruda conoció la situación de los refugiados españoles en campos de concentración franceses durante su etapa de cónsul chileno en Barcelona y Madrid.

A su regreso a Chile, en 1937, convenció al entonces presidente Pedro Aguirre Cerda para fletar un barco para trasladar a algunos refugiados a Chile para ofrecerles una vida mejor.

En 1939, el poeta viajó a Francia con este propósito, donde recibió miles de solicitudes de españoles refugiados que querían embarcarse en el Winnipeg rumbo al continente americano.

Ayudado por el ex gobierno republicano español, Neruda seleccionó las familias de refugiados que partieron desde el puerto Trompeloup-Pauillac, cerca de Burdeos, el 4 de agosto de 1939.

La pintora Roser Bru declaró que el Gobierno chileno pidió que entre los pasajeros del Winnipeg se encontraran profesionales de todo tipo, con el fin de que pudiesen aportar conocimientos al pueblo chileno, y descartó que solo hubiese gente afiliada al Partido Comunista.

Bajo este criterio, el Servicio de Evacuación de Refugiados del Gobierno republicano español en el exilio se encargó de seleccionar, entre los miles de refugiados de campos de concentración franceses, a los pasajeros que subirían a la embarcación.

Este miércoles algunos de los refugiados serán recibidos por la presidenta chilena, Michelle Bachelet, en el Palacio de La Moneda y, coincidiendo con el día que la nave llegó a Chile, rendirán un homenaje a Pablo Neruda con un viaje a la casa del poeta en Isla Negra.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook