García dice que la defensa boliviana del dios "Ekeko" y de "La Diablada" es extravagante
- MÉXICO
El presidente peruano, Alan García, dijo hoy que la defensa que hace Bolivia del dios "Ekeko" y la danza tradicional "La Diablada" como parte de su patrimonio cultural es en "extremo extravagante", ya que ese país fue parte del antiguo imperio de los Incas.
"Cuando dicen, en extremo extravagante, que el 'Ekeko' y 'La Diablada' no son de aquí, sino de allá, (yo) digo: ¿y cómo se llamaba ese país antes?", se preguntó Alan García para inmediatamente responder: "El Alto Perú".
Así se pronunció el presidente García durante un discurso al inaugurar un hospital en la ciudad de Huamanga, capital de la región de Ayacucho, donde recordó que en su país se situó la antigua capital del imperio de los Incas.
Este imperio, llamado Tawantinsuyo, abarcó en su máximo apogeo parcial o totalmente los territorios de Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Perú y Argentina.
Lima y La Paz discrepan sobre el origen del "Ekeko", el dios andino de la abundancia representado en la figura de un hombre con bigote cargado de alimentos, dinero y distintos bienes, así como la danza de "La Diablada", después de que la representante peruana en el Miss Universo, Karen Schwarz, presentara el mes pasado esa vestimenta como típica de su país.
Las disputas por el patrimonio cultural no son las únicas que distancian a los gobiernos de Perú y Bolivia, que además se han enfrentado por diferencias políticas e ideológicas y sus visiones sobre el desarrollo.
El presidente García aclaró que la reivindicación peruana "no es prepotencia, ni vanidad", sino parte de la necesidad de sus compatriotas de conocer sus orígenes.
El jefe de Estado también se refirió a la polémica entre Lima y Santiago sobre el origen de la papa (patata), y enfatizó: "Perú ha dado origen a otros países, a nuestros hermanos menores, a nuestros hijos".
Perú y Chile también se disputan el origen del pisco, entre otros productos, y además esperan que la Corte Internacional de Justicia de La Haya se pronuncie sobre una demanda por los límites marítimos entre ambos países, que presentó el Gobierno de García en 2008.
Para Santiago estos límites fueron fijados por tratados suscritos en la década de 1950, acuerdos que para Perú son solo pesqueros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.