Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Tabaco, tensión alta y colesterol reducen hasta en quince años la esperanza de vida

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tabaco, tensión alta y colesterol reducen hasta en quince años la esperanza de vida

Publicado 2009/09/17 23:42:00
  • Katherine Palacio P./
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los hombres de "mediana edad" que fuman y tienen altos niveles de tensión arterial y colesterol corren el riesgo de vivir entre 10 y 15 años menos que los varones de este segmento de edad que no presentan estos factores de riesgo.

Según un estudio publicado ayer por la revista médica "British Medical Journal" (BMJ), las tasas de mortalidad a consecuencia de enfermedades coronarias han disminuido de forma significativa en el Reino Unido desde comienzos de la década de los 70, dando como resultado mejoras sustanciales en la media de vida.

Los expertos atribuyen dichas mejoras a circunstancias como la lucha contra el tabaquismo, la introducción de cambios en la dieta alimenticia y en los estilos de vida, y las mejoras en los tratamientos para los afectados por enfermedades cardiovasculares.

Hasta la fecha, los estudios previos no habían tenido en cuenta hasta qué punto afectaban a las expectativas de vida los diferentes factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Pero un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido), liderados por Robert Clarke, se centró en estudiar esa asociación entre estos factores y la esperanza de vida en los denominados "varones de mediana edad" (entre 40 y 69 años).

Los participantes en el estudio completaron un primer cuestionario en el que indicaron su historial médico, sus hábitos con el tabaco, su grado profesional y su estatus civil, además de dar constancia de su peso, altura, tensión arterial, estado de los pulmones, nivel de colesterol y nivel de glucosa en la sangre.

Estos varones fueron examinados por primera vez entre los años 1967 y 1970.

Los expertos siguieron la pista a 18.863 de estos hombres, de los cuales 7.044 seguían con vida en 1997, año en el que volvieron a ser examinados (28 años después de la primera evaluación).


Al comienzo del estudio, se observó que el 42 por ciento eran fumadores, que un 39 por ciento registraban tensión salta y que un 51 por ciento tenía alto su nivel de colesterol.

Cuando volvieron a ser evaluados, aproximadamente dos tercios habían dejado de fumar y los expertos registraron una reducción en otros dos tercios de la tensión sanguínea y en los niveles de colesterol.

El estudio constató que, una vez cumplidos los 50 años, aquellos individuos que padecían simultáneamente las tres variables de riesgo (tabaco, tensión alta y colesterol) veían reducida en 10 años su esperanza de vida con respecto a los varones que llegados a la misma edad no presentaban ninguno de estos factores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Como promedio, la vida de los primeros se prolongaba 23,7 años (hasta los 73,7) y la de los segundos 33,3 años (hasta los 83,3).

Estas proyecciones se realizaron a partir de un baremo más detallado que tomó en consideración de manera conjunta los siguientes elementos: tabaquismo, diabetes, situación laboral, medición continua de los niveles de tensión sanguínea y de la concentración de colesterol e índice de masa corporal.

En el nivel más alto de este baremo de riesgo se situó el 5 por ciento de los individuos menos sanos, cuya vida a partir de los 50 se prolongaba 20,2 años (hasta los 70,2), mientras que en el nivel más bajo apareció otro 5 por ciento, cuya vida se prolongaba 15 años más: un total de 35,4 (hasta los 85,4).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".