Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Fallece el destacado intelectual cubano Cintio Vitier

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Fallece el destacado intelectual cubano Cintio Vitier

Publicado 2009/09/30 20:02:00
  • Yalena Ortiz / Contacto
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El escritor Cintio Vitier, una de las más destacadas figuras de la intelectualidad cubana contemporánea, falleció hoy en La Habana a los 88 años de edad, informaron medios oficiales.

Poeta, narrador, crítico, investigador literario y profesor universitario, Cintio Vitier, fue uno de los fundadores de la revista Orígenes, una de las más importantes publicaciones de su tipo en América Latina, que dirigió el desaparecido escritor José Lezama Lima.

Vitier nació el 25 de septiembre de 1921 en Cayo Hueso, Florida, Estados Unidos, pero tenía la nacionalidad cubana.

Publicó su primer libro de poesía, "Poemas", en 1938 cuando solo tenía 17 años, prologado por Juan Ramón Jiménez que también había escogido los poemas.

En su larga trayectoria intelectual obtuvo numerosas distinciones como el Premio Nacional de Literatura 1988, la Orden José Martí otorgada por el Consejo de Estado de la isla, el galardón Juan Rulfo 2002, el título de Oficial de Artes y Letras de Francia y la medalla de la Academia de Ciencias de Cuba.

También recibió los doctorados honoris causa de las universidades de La Habana, de Las Villas (centro de la isla) y de Soka, en Japón.


Su última aparición pública tuvo lugar la semana pasada, junto a su esposa la poetisa Fina García Marruz, cuando recibió un homenaje por su labor de investigación y estudio de la obra del prócer de la independencia cubana José Martí, en el Centro de Estudios Martianos, institución cultural que dirigió durante largos años.

Para celebrar su último cumpleaños también fue inaugurada este lunes una exposición bibliográfica y de fotos de Vitier donadas por su familia a la Biblioteca Nacional, en La Habana.

Entre sus obras figuran los libros de poemas: "Testimonios" (1968), que recopila su obra de 1953 a 1968; "La fecha al pie" (1981), con su producción de 1969 a 1975; "Antología poética" (1981); "Hojas perdidizas" (1988) y "Poemas de mayo a junio" (1990).

De su amplia labor como investigador y crítico literario, destacan "Cincuenta años de poesía cubana" (1952), "Lo cubano en la poesía" (1958), "Poética" (1961), "Temas martianos" (1969), escrito en colaboración con su esposa, la poetisa Fina García Marruz, y "Crítica sucesiva" (1971).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".