node

Argentina acoge por segunda vez al Congreso Forestal Mundial

REDACCION - Publicado:
Unos 160 empresarios de 26 países asistirán al XIII Congreso Forestal Mundial entre el 18 y el 23 de octubre próximos en Buenos Aires, que por segunda vez acoge a ese foro internacional.

Bajo el lema "Desarrollo forestal, equilibrio vital", el congreso contará con unos 4.

000 participantes y unos 3.

200 resúmenes de temas como contribución a los debates, informó hoy el secretario argentino de Agricultura y Ganadería, Lorenzo Basso, en una rueda de prensa.

El Congreso Forestal Mundial, que se reúne cada seis años y había deliberado en Argentina en 1972, está destinado al intercambio de opiniones y experiencias entre representantes gubernamentales, empresariales y de organizaciones no gubernamentales.

En esta nueva edición, debatirá la importancia de preservar y multiplicar los bosques, así como el aporte del sector forestal al desarrollo sostenible del planeta desde perspectivas sociales, ecológicas y económicas.

"Es una oportunidad para intercambiar conocimientos, una oportunidad de interactuar: tenemos grandes expectativas", comentó Olman Serrano, funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y directivo del Congreso Forestal Mundial.

La agenda de la cita de Buenos Aires incluye paneles sobre la situación de los bosques nativos, la prevención de incendios, la deforestación y cambio climático, así como la restauración y rehabilitación de ecosistemas forestales.

También habrá debates sobre prácticas de explotación forestal, el aprovechamiento de los bosques con fines turísticos, el arbolado urbano y servicios ambientales, entre otros temas.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook