Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Identifican a militares de Chile y Uruguay como autores de la muerte de Eugenio Berríos

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Identifican a militares de Chile y Uruguay como autores de la muerte de Eugenio Berríos

Publicado 2009/10/31 14:14:00
  • Bogotá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un ex mayor del Ejército chileno y un oficial uruguayo fueron los autores materiales del homicidio del químico y agente secreto Eugenio Berríos, cometido en 1992 en Uruguay, según la declaración judicial de un coronel retirado que custodió al químico durante su secuestro en Montevideo.

En su declaración, a la que tuvo acceso hoy Efe, el coronel retirado de la Dirección de Inteligencia del Ejército chileno (DINE) Mario Cisternas Orellana revela que "a Berríos le disparó el mayor Arturo Silva Valdés y un oficial uruguayo".

Se trata de la primera declaración judicial en los cuarenta tomos del voluminoso expediente judicial, instruido por el juez Alejandro Madrid, en que se menciona a los responsables de los disparos que acabaron con la vida de Berríos.

Arturo Silva fue jefe de la Unidad de Operaciones Especiales de la DINE, que sacó a Berríos clandestinamente de Chile en octubre de 1991 con destino a Uruguay, por instrucción del ex dictador Augusto Pinochet, para que no declarara en el juicio por el homicidio del ex canciller Orlando Letelier.

El "oficial uruguayo" al que se refiere Cisternas en su declaración corresponde a uno de los tres oficiales, dos de ellos aún en servicio activo, extraditados por Uruguay que permanecen en Santiago bajo arraigo decretado por el juez Madrid.

De acuerdo a los antecedentes del proceso y a abogados querellantes en la causa, se trata del coronel Eduardo Radaelli Coppola, quien está procesado en el caso junto a los coroneles Tomás Casella y Wellington Sarli.

En su testimonio, el ex agente Cisternas declaró que pocos días después de que Berríos tratara de huir de sus captores, el 15 de noviembre de 1992, de una casa en el Balneario Parque del Plata cerca de Montevideo, Silva y oficiales uruguayos "lo llevaron a una playa y le dispararon, matándolo".


El químico fue amarrado de los brazos, obligado a arrodillarse y recibió dos disparos en la nuca, uno de cada agente, que fue la forma de sellar un pacto de silencio entre la inteligencia militar chilena y uruguaya.

Cisternas fue uno de los custodios de Berríos mientras se le mantuvo secuestrado en Montevideo desde fines de 1991, con el apoyo logístico de la inteligencia militar uruguaya.

El cuerpo de Berríos fue descubierto en 1995 por unos pescadores en esa misma playa, donde fue enterrado clandestinamente.

A Berríos se le atribuye la fabricación en Chile del gas sarín, que la Policía secreta de la dictadura usó para eliminar opositores, y ha sido vinculado también a la muerte, en extrañas circunstancias mientras estaba en una clínica, del ex presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970), en enero de 1982.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El químico, al igual que otros agentes, fue sacado de Chile para impedir que declarara judicialmente en el proceso por el asesinato en Washington, en 1976, del canciller de Salvador Allende, Orlando Letelier, y otros crímenes cometidos por la policía secreta de Pinochet bajo el régimen militar (1973-1990).

La sentencia por el homicidio de Berríos, en la que hay 19 procesados, incluidos los tres militares uruguayos y el ex mayor Silva, será dictada por el magistrado Madrid en los próximos días.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".