Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Rituales, comida y espiritualidad se juntan en los cementerios de Ecuador

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rituales, comida y espiritualidad se juntan en los cementerios de Ecuador

Publicado 2009/11/02 10:38:00
  • Roberto Acuña
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una serie de rituales indígenas, comida, música y actos religiosos se juntan hoy en los cementerios de Ecuador al conmemorarse el día de los Fieles Difuntos.

Miles de habitantes de Ecuador acudieron a los campos santos para visitar a sus muertos y aprovecharon la jornada para limpiar, arreglar las tumbas y orar frente a la última morada de sus seres queridos.

En las grandes ciudades, en los cementerios suelen realizarse responsos, en tanto que en los campos santos de zonas indígenas es típica la asistencia de representantes de los pueblos ancestrales con comida.

Los indígenas aseguran que es un homenaje a quienes partieron antes el llevarles comida y compartir con ellos junto a sus tumbas.

A las costumbres por el Día de los Difuntos se suma el llevar flores a los cementerios, así como cantantes que interpretan frente a las tumbas las canciones favoritas de los fallecidos, a petición de familiares.

El Día de los Difuntos se recuerda en Ecuador con una jornada de asueto que coincide con la del 3 de noviembre, en que se festejan mañana las fiestas de la ciudad andina de Cuenca (sur), por lo que el puente de cuatro días de vacación propició el desplazamiento de cientos de personas por diferentes partes del país.


En lo culinario, esta época se caracteriza por la degustación de la tradicional colada morada, elaborada con harina de maíz negro, mortiño (una planta nativa de los páramos) que da el color y sabor al potaje, flor de la canela (ishpingo), clavo de olor y una cocción de cedrón, hierba luisa, hojas de naranja.

De variada elaboración, la mayoría incluye cuadrados pequeños de piña, frutilla y babaco vertidos al final de la cocción que, independientemente de la receta, es invariablemente de color rojo amoratado.

La colada morada se acompaña de las llamadas guaguas (niño en quichua) de pan y en conjunto son productos del sincretismo religioso y el mestizaje gastronómico, que se consumen en Ecuador cuando se recuerda a la muerte, que para unos es el final de la vida y para otros tan solo un cambio de dimensión.

Las guaguas de pan son figuras humanas de masa decorados de colores y en algunos casos rellenas de dulce.

El potaje es un motivo más para la unidad familiar al requerir su preparación el apoyo de varias personas, pero también se lo encuentra en restaurantes o ferias de comidas establecidas con motivo de la fecha.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".