Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Claman contra la impunidad en la presentación de una obra sobre el Palacio de Justicia

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Claman contra la impunidad en la presentación de una obra sobre el Palacio de Justicia

Publicado 2009/11/02 22:35:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La falta de justicia es lo que no permite la paz en Colombia, afirmó hoy el ex fiscal general colombiano Mario Iguarán, al presentar un libro sobre la toma del Palacio de Justicia de Bogotá en 1985, que arroja nueva luz sobre lo que calificó como el "más espeluznante magnicidio" ocurrido en el país.

"El Palacio de Justicia. Una tragedia colombiana", de editorial Icono, es la primera versión en español y con información actualizada de un libro de la periodista y cineasta colombo-irlandesa Ana Carrigan, publicado en Estados Unidos y en inglés en 1993.

"Este libro es para conocer la verdad y para mostrar que se puede y se debe buscar la verdad", señaló la autora ante un auditorio en el que se destacaban sobrevivientes del Palacio de Justicia y familiares de magistrados que murieron allí hace 24 años.

Palabras como "holocausto", "hecatombe" y "bestialidad" fueron empleadas tanto por los presentadores como por personas del público que tomaron la palabra en el centro cultural García Márquez, en un acto que, según Carrigan, estuvo esperando 16 años, pues "el libro no es para Estados Unidos, sino para Colombia".

El centro cultural está situado a solo tres cuadras del lugar donde el 6 y 7 de noviembre de 1985 se vivieron los hechos investigados por Carrigan, que comenzaron con la toma del Palacio de Justicia por guerrilleros del entonces Movimiento 19 de Abril (M-19).

A ese golpe publicitario-revolucionario el Ejército respondió a sangre y fuego, aparentemente sin distinguir quiénes eran los asaltantes y quiénes los asaltados. El resultado del asalto y el contra-ataque fueron centenares de muertos y desaparecidos.

Las palabras más duras durante la presentación del libro fueron para el entonces presidente de Colombia, Belisario Betancur, quien además era comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, según la Constitución del país.

El magistrado Nicolás Pájaro Peñaranda, un superviviente del Palacio de Justicia, según se presentó a sí mismo, pidió un "juicio histórico" para Betancur.

"Que la historia condene a Belisario Betancur", "un hombre sin conciencia", señaló Pájaro, quien comparó la actitud del hoy ex presidente en aquellos momentos con la de Nerón cuando Roma ardía.

Pájaro, que durante las 27 horas que duraron los sucesos del Palacio de Justicia estuvo junto a otros magistrados y personal del poder judicial encerrado en un baño, afirmó que no hubo una toma y una recuperación del Palacio como dice la versión oficial.


"Hubo toma, y destrucción y matanza" por parte de los que supuestamente querían recuperar el Palacio, dijo Pájaro, quien fue aplaudido en varias ocasiones por el público, sobre todo cuando señaló que no fue "un acto demencial, sino criminal" y que los ex presidentes de Colombia son los únicos del mundo que parece que no pueden ser juzgados por delitos cometidos durante su mandato.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Uno de los momentos más emotivos fue cuando habló Manuel Gaona Bejarano, hijo del magistrado Manuel Gaona, desaparecido en la toma del Palacio y hallado muerto el 8 de noviembre de 1985 en una morgue con un tiro en la sien, igual que el magistrado auxiliar Carlos Urán, cuya viuda, Ana María Bidegain, y un sobrino, Víctor Uribe, intervinieron por teleconferencia desde Miami.

Gaona hijo, que tuvo que interrumpir su intervención en varias ocasiones debido a la emoción, dijo que hoy hay "fuertes indicios" de que a su padre lo "ultimó el Ejército" y agradeció a Iguarán por haber reabierto el caso, en 2005.

Gracias al hoy ex fiscal general y a la fiscal Ángela María Buitrago, que está a cargo del caso, hoy los familiares de las víctimas ven "por primera vez alguna luz de justicia", señaló.

La familia de Gaona va a denunciar su caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, anunció el hijo, quien calificó el libro de Carrigan como "un tributo a la verdad".

Tanto la autora del libro como la del epílogo, la periodista Constanza Vieira, subrayaron en la presentación que aun hoy, 24 años después de los hechos, siguen surgiendo datos nuevos y animaron a hablar a quienes hayan callado cosas que ayuden a esclarecer lo ocurrido.

Carrigan, quien estaba en Colombia el 6 y 7 de noviembre de 1985, señaló que cada vez que viene al país encuentra cosas oscuras que "son siempre las mismas" y "no mejoran", y rindió tributo a la comunidad judicial de Colombia, la principal víctima de la tragedia del Palacio de Justicia, por su valentía en circunstancias siempre difíciles.

El ex fiscal general Iguarán señaló al respecto que el libro de Carrigan muestra que en noviembre de 1985 la justicia estaba "cercada" en Colombia no sólo por el M-19, sino por algún sector de la fuerza pública y por la mafia del cartel de Medellín, y opinó que hoy, 24 años después, también sufre cercos y amenazas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".