Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Repsol YPF recorta beneficios un 55,4% por la caída del crudo y la demanda

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Repsol YPF recorta beneficios un 55,4% por la caída del crudo y la demanda

Publicado 2009/11/12 13:08:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La caída del precio del crudo, la bajada de los márgenes de refino y la contracción de la demanda provocaron una reducción del beneficio neto de Repsol YPF durante los nueve primeros meses del año del 55,4 por ciento, hasta 1.257 millones de euros.

Según las cuentas presentadas por la petrolera, el resultado neto de explotación (Ebit) cayó el 51 por ciento, hasta los 2.484 millones de euros, mientras que el bruto (Ebitda), descendió el 34,7 por ciento, hasta los 4.803 millones.

La caída de la cotización del petróleo fue uno de los factores que más repercutió sobre las cuentas de la compañía hispano-argentina.

El precio medio del crudo brent entre los meses de enero y septiembre fue de 57,3 dólares, un 48,4 por ciento por debajo de los 111,1 dólares del mismo periodo de 2008, en el que se alcanzó el máximo histórico de 147,5 dólares.

No obstante, Repsol YPF destacó que los resultados registraron entre los meses de julio y septiembre una "ligera mejoría" frente a los del trimestre anterior.

Así, el recorte de beneficios se suavizó desde el 58 por ciento contabilizado en las cuentas del primer semestre de 2009 al 55,4 por ciento en el acumulado hasta septiembre, "reflejo de los signos de recuperación mostrado por el entorno económico".

Durante la presentación de analistas celebrada con motivo de la publicación de resultados, el director general de Operaciones, Miguel Martínez, previó una recuperación del precio del petróleo para 2010, al vaticinar una media de 70 dólares para el conjunto de año.

La compañía petrolera subrayó que los resultados del sector se han visto severamente afectados por la caída de la demanda y de los precios internacionales del gas y el crudo, así como por el "brusco" descenso de los márgenes de refino, que en España bajaron un 74,3 por ciento.

Hasta septiembre, Repsol YPF obtuvo un resultado neto recurrente de 1.148 millones de euros, en tanto que el ajustado (que no tiene en cuenta el ajuste de inventarios a los precios del crudo) fue de 964 millones, lo que implica recortes del 55,3 y el 56,7 por ciento interanual, respectivamente.


Por negocios, el área de Upstream (Exploración y Producción) arrojó hasta septiembre un resultado de explotación de 618 millones de euros, el 69,1 por ciento menos, debido fundamentalmente al desplome de los precios del crudo y el gas, que en julio de 2008 marcaron máximos históricos.

La producción total de gas y líquidos de Repsol fue de 328.297 barriles equivalentes de petróleo al día, el 1,6% menos. Descontando los efectos producidos por cambios contractuales y regulatorios y la reducción de la cuota de la OPEP, la producción habría aumentado un 4,8% por la puesta en marcha del campo Shenzi (golfo de México).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Durante los nueve primeros meses de 2009, Repsol aumentó sus inversiones en el área de exploración y producción un 9,8%, hasta los 942 millones de euros.

La compañía ha realizado este año 15 hallazgos de hidrocarburos, entre los que destacan los de Venezuela y Brasil, que le permiten incorporar un "gran volumen" de recursos que supondrán el crecimiento de las reservas y de la producción en los próximos años.

Repsol YPF avanzó que el año que viene realizará pruebas de exploración en tres pozos en Brasil, otro en Sierra Leona y otro más en el golfo de México, donde podría haber importantes recursos petrolíferos.

Para el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, estos descubrimientos "incrementan el valor de la compañía y consolidan la transformación de su estructura de negocio".

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta del grupo era de 10.575 millones de euros, aunque descontado el efecto por consolidación con Gas Natural, la deuda sería de 4.062 millones, similar al endeudamiento con el que cerró septiembre de 2008 (4.399 millones).

La petrolera también informó de que no se han producido "avances significativos" en las negociaciones para vender la argentina YPF a la Corporación Nacional China de Petróleo (CNPC) y a China National Offshore Oil Corporation (CNOOC).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".