Skip to main content
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un grupo científico internacional descifra el genoma del maíz

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un grupo científico internacional descifra el genoma del maíz

Publicado 2009/11/19 13:50:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un grupo internacional de investigadores anunció hoy que descifró el genoma completo del maíz en un avance que, según afirma, podría resolver problemas de alimentación y de suministro de combustible en el mundo.

Esa secuencia completa de uno de los alimentos básicos de la humanidad fue publicada hoy por la revista Science, que incluyó una serie de informes sobre la investigación y sus consecuencias.

El código genético descifrado consiste en 2.000 millones de bases de ADN y corresponde a la variedad B73, famosa por su alta producción de granos y usada tanto en su comercialización como en la investigación científica.

Según los científicos, la secuencia proporcionará marcadores genéticos que ayudarán en el desarrollo de especies con mayor contenido nutricional o que requieran menos fertilizantes.

"A partir de hoy las empresas de granos y los expertos en genética del maíz comenzarán a usar los datos (del genoma) para buscar sus genes favoritos", afirmó Richard Wilson, director del Centro del Genoma de la Universidad de Washington y uno de los autores del estudio.

"Ahora sabrán exactamente dónde todos están los genes. Con el genoma completo en sus manos les será más fácil crear nuevas variedades de maíz y lograr producciones más tolerantes al calor extremo, la sequía u otras condiciones", añadió.

El maíz es una fuente principal de alimento en muchos países, especialmente norte y centroamericanos, además de ser ingrediente de otros productos desde la crema dental hasta la pasta de zapatos.

Pero en los últimos años se ha convertido en una de las principales fuentes de etanol, un combustible ecológico que recientemente se agregó a los apetecidos y onerosos hidrocarburos.

La secuencia del B73 "promete impulsar la investigación básica y facilitar los esfuerzos por atender las crecientes necesidades alimentarias del mundo de energía y de pienso industrial en una era de cambio climático", indicaron los científicos en el informe.

En su investigación identificaron y ubicaron 32.000 genes y determinaron que casi el 85 por ciento del genoma está compuesto de centenares de familias de elementos móviles.

Esos elementos afectan la composición, tamaño y posición de los centrómeros que en cada cromosoma desempeñan un papel crucial en la división de las células.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Financiada por la Fundación Nacional de las Ciencias y los departamentos de Agricultura y de Energía de EE.UU., con un costo de 29,5 millones de dólares, la investigación se inició en 2005 con la participación de científicos de la Universidad de Arizona, del Laboratorio de Cold Spring Harbor, en Nueva York, y de la Universidad estatal de Iowa.

Según Sandra Clifton, científico de la Universidad de Washington, lograr la secuencia del genoma del maíz fue como "recorrer miles de kilómetros por una carretera solitaria con escasa señalización".

"Teníamos un mapa rudimentario, pero debido a la naturaleza repetitiva del genoma había algunos hitos erróneos. Se necesitó la dedicación de muchos científicos para identificar la ubicación correcta de los genes", añadió.

La especie vegetal fue domesticada hace más de 10.000 años en América Central a partir de una hierva nativa llamada "teosinte".

En su forma actual, solo en Estados Unidos se cultivaron el año pasado más de 40 millones de hectáreas con una producción estimada en unos 47.000 millones de dólares.

El maíz es un organismo modelo para la ciencia y su investigación puede utilizarse para mejorar genéticamente otras especies como el sorgo, el trigo y el arroz, según científicos de la Universidad de Arizona.

Esos esfuerzos han adquirido urgencia en estos momentos, según la Organización de las Naciones Unidas que ha pronosticado que la producción mundial de alimentos deberá aumentar en un 70 por ciento en las próximas cuatro décadas para saciar el hambre de unos 2.300 millones de personas que se sumarán a la población mundial para 2050.

"Si las actuales proyecciones demográficas son correctas tendremos que duplicar la producción mundial de alimentos en los próximos 30 ó 40 años", señaló Colin Kaltenbach, vicerrector del Colegio de Agricultura y Ciencias de la Universidad de Arizona.

"Logros como estos (de la secuencia del genoma del maíz) son la única forma de que lleguemos a conseguir ese objetivo", añadió.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Atheyna Bylon (der.) tendrá que prepararse para el Mundial de Boxeo. Foto: COP

Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en Liverpool

Ciclistas de Cuba y Vicente Carretero de Fepaci (der.) Foto: Jaime Chávez

Cuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci

Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré

Equipo de Panamá. Foto: FPF

Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".