Una réplica del tiranosaurio rex "Sue" llega a Costa Rica tras viajar por Asia
- Didier Hernán Gil
Una réplica del esqueleto de "Sue", uno de los tiranosaurios rex más grandes y completos del mundo, se expone a partir de hoy en Costa Rica, el único país de América Latina en el que se exhibirá, tras su gira por Asia y Australia.
El esqueleto del dinosaurio, del que no se sabe de qué sexo es, fue hallado en 1990 en Dakota del Sur (Estados Unidos) por la arqueóloga Sue Hendrickson y recibió el nombre de su descubridora.
Amy Bornkamp, gerente del "Field Museum" de Chicago, al que pertenece el dinosaurio, explicó hoy a Efe que el esqueleto que está en Costa Rica es una réplica exacta del original realizado a partir de un molde, pues el fósil de "Sue" tiene "67 millones de años, por lo que es muy frágil y no puede viajar porque se podría romper".
"Sue mide trece metros de largo y cinco de alto, por lo que es uno de los dinosaurios más grandes que se han encontrado y que están en buen estado de conservación", apuntó Bornkamp.
Además, se trata de un esqueleto compuesto por 200 huesos juntos, "por lo que también es uno de los (fósiles) más completos".
Bornkamp explicó que la exposición, que se extenderá hasta el 15 de febrero en una galería de San José, incluye un vídeo que relata cómo se encontró su esqueleto, así como diferentes actividades interactivas en las que el público puede experimentar los sentidos que tenían estos animales.
Por ejemplo, hay actividades para que los visitantes descubran cómo olían los Tiranosuaros rex, que tenían un olfato doce veces superior al de los perros, así como experimentar sobre su visión, diferente a la de los dinosaurios herbívoros.
Por su parte, la gerente de exposiciones del museo de Chicago, Whitney Owens, detalló que "Sue" pudo morir de viejo, "porque llegó a los 28 años, mientras que la vida del Tiranosaurio rex nunca supera los 29".
"El esqueleto tiene malformaciones, lo que también denota que murió de viejo", dijo Owens.
Owen subrayó que el molde del tiranosaurio rex que se exhibe en Costa Rica fue elaborado en 1997 para que pudiera viajar por todo el mundo y ya ha visitado otros países como Japón, Nueva Zelanda, Tailandia y Emiratos Árabes entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.