Más de 70 empresas españolas buscan negocios en el atractivo mercado brasileño
- Delfia Cortez /
Más de 70 empresas españolas asisten desde hoy en Sao Paulo al V Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Brasil para tratar de encontrar oportunidades de negocios en el país sudamericano, un mercado de mas de 190 millones de consumidores.
El vicepresidente ejecutivo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Ángel Martín Acebes, destacó en la apertura del foro "las posibilidades de colaboración ligadas a los importantes eventos deportivos" que tendrán lugar en Brasil en los próximos años, como el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.
"La amplia experiencia de las empresas españolas en estos sectores pueden ser una oportunidad para cooperar", destacó Acebes, al tiempo que señaló como segundo ámbito la intención española de impulsar el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), cuyas negociaciones están paralizadas desde 2004.
España, que asumirá la presidencia rotatoria semestral de la UE el próximo mes de enero, tiene la intención de destrabar las negociaciones para un acuerdo comercial con el Mercosur, cuya presidencia semestral asumirá Argentina este mes.
Mientras el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) aspira a ampliar el acceso de sus productos agrícolas al mercado europeo, la UE quiere mejores condiciones para las exportaciones de sus productos industriales y sus empresas de servicios con intereses en Suramérica.
Por su parte, el secretario de Desarrollo del estado de Sao Paulo, el ex candidato presidencial Geraldo Alckmin, destacó en la apertura del foro que "España es uno de los mayores inversores del mundo en Brasil".
El 33% de las inversiones españolas en Latinoamérica está en Brasil, principalmente en los sectores bancario, de telecomunicaciones y energía.
De la misma forma, el país es uno de los principales socios comerciales de España en América Latina, como quiera que el 22% de las importaciones españolas de esta región provienen de Brasil y el 20% de las exportaciones tiene al gigante suramericano como destino.
Tras subrayar los lazos de identidad históricos y culturales que unen a España y Brasil, Alckmin señaló el actual como "un momento muy importante para nuevos negocios" en el que "las oportunidades son muy positivas, en el caso de Sao Paulo, en infraestructura y logística".
"Brasil es uno de los pocos países del mundo donde simultáneamente hay una agricultura muy fuerte con una industria también muy fuerte, además del sector de servicios", destacó Alckmin.
En representación de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), influyente organización patronal, intervino José Augusto Correa, quien llamó a los empresarios presentes a que hagan posible que el foro, que concluirá mañana, sea el punto de partida de un gran proceso de integración económica.
"Los latinos tenemos tendencia a hacer grandes fiestas y quedarnos esperando a la próxima fiesta. Aquí tenemos que trabajar para que sea un proceso continuo", bromeó Correa, director Adjunto del Departamento de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la FIESP.
Correa, sin embargo, también reconoció que en este tipo de foros "los grandes éxitos conseguidos son difíciles de contabilizar porque las empresas suelen guardar en secreto cuando cierran grandes ventas".
En el encuentro participan empresas españolas y brasileñas del área de energías renovables, infraestructuras, tecnologías de la comunicación, y de las industrias del calzado y textil, entre otras.
El foro es la continuación de los organizados por el ICEX en las ciudades brasileñas de Belo Horizonte (2004), Sao Paulo (2005), Porto Alegre (2006) y Salvador (2007).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.