Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Obama y Medvédev pueden firmar un nuevo tratado de desarme nuclear en Copenhague el 18 diciembre

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Obama y Medvédev pueden firmar un nuevo tratado de desarme nuclear en Copenhague el 18 diciembre

Publicado 2009/12/11 15:36:00
  • Inglaterra /
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El nuevo tratado de desarme nuclear entre EEUU y Rusia está prácticamente listo, por lo que los presidentes Barack Obama y Dmitri Medvédev podrían firmarlo el próximo día 18 en Copenhague, afirmaron hoy fuentes próximas a las negociaciones.

"Las negociaciones ya han concluido, solo queda el trabajo con los papeles" para formular lo acordado en un documento final, aseguró al diario digital ruso Gazeta.ru una fuente próxima a las conversaciones celebradas en Ginebra.

Si los negociadores consiguen ultimar durante una semana el texto del nuevo acuerdo, que sustituirá el Tratado START vencido el 5 de diciembre, Obama y Medvédev podrían suscribirlo el próximo día 18, "aunque no hay garantías del cien por ciento de que sea así", dijo.

El funcionario explicó que el líder ruso asistirá el 17 y 18 de diciembre en Copenhague a la cumbre sobre el cambio climático, y que Obama tiene previsto llegar asimismo a la capital danesa el día 18.

Si el Kremlin y la Casa Blanca deciden firmar el tratado antes de Año Nuevo, el 18 de diciembre es la fecha óptima, ya que después en EEUU llegan las fiestas navideñas, mientras que en Rusia en enero habrá un puente festivo propio de diez días, explicó la fuente.

El jefe del comité parlamentario ruso de Asuntos Internacionales, Konstantín Kosachov, confirmó por su parte que las negociaciones ya llegan a su fin y, aunque matizó que "quedan cosas por concordar", consideró posible que el tratado se firme en Copenhague.

"Esta posibilidad existe. Es muy probable que nuestras capitales intenten enlazar la suscripción del tratado con la cumbre de Copenhague", dijo el diputado a Gazeta.ru.

Kosachov, que a fines de noviembre asistió a una de las rondas de conversaciones en Ginebra, subrayó que ambos equipos negociadores "diariamente mantienen cuatro o cinco enlaces de comunicación con los dirigentes de sus países sobre los puntos clave del documento".

Oficialmente, Andréi Nesterenko, el portavoz de la Cancillería rusa, declaró el jueves que "las negociaciones continúan y se acercan a su fin" y pidió paciencia a la prensa a la espera del anuncio de los resultados.

"Nos estamos acercando y logrando progresos para un acuerdo", indicó por su parte el miércoles el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, si bien matizó que "sigue habiendo asuntos que resolver y que obstaculizan el logro de un pacto definitivo".


La subsecretaria de Estado para el control de armas y seguridad internacional, Ellen Tauscher, visitó Moscú el pasado lunes para reunirse con el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov, y la Cancillería confirmó que ambos hablaron sobre el nuevo tratado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Obama y Medvédev acordaron el pasado día 4 prorrogar las provisiones del START a la espera de cerrar un nuevo documento que lo sustituya y expresaron su compromiso a suscribir un pacto "lo antes posible".

Los dos líderes reiteraron su compromiso a "continuar su colaboración en el espíritu del tratado START tras su caducidad" y señalaron su "firme intención de garantizar que un nuevo tratado de armamento estratégico entre en vigor lo antes posible".

Obama y Medvédev habían acordado el pasado abril abrir negociaciones para un nuevo tratado que sustituyera al START este diciembre.

Uno de los escollos que falta por resolver, según fuentes de ambos países, es el proceso de verificación.

En una reunión en Moscú el pasado julio, Obama y Medvédev acordaron que el nuevo tratado, que tendría una vigencia de diez años, reduciría el número de cabezas nucleares de cada país a una cifra entre las 1.500 y las 1.675 en sus primeros siete años.

Sus vectores o proyectiles para su lanzamiento se reducirían también a un máximo de entre 500 y 1.000.

El tratado START, firmado en 1991, establece el máximo de cabezas nucleares permitidas en 2.200 y el número de vectores en 1.600.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".