node

Un pez gigante del Amazonas se convierte en una pieza de las pasarelas de moda

Manaos (Brasil) - Publicado:
El pirarucú o paicha, un pez gigantesco del Amazonas y uno de los mayores de agua dulce del mundo, aporta además de su sabrosa carne, su cuero escamoso para la producción de bolsos y zapatos de alta costura.

Este animal de aspecto prehistórico, que puede alcanzar tres metros de longitud y 250 kilogramos de peso, es ampliamente conocido en la ribera del Amazonas como todo un manjar por su carne consistente, de sabor suave y delicioso y que, además, tiene pocas espinas.

Desde hace seis años, las escamas del pirarucú (Arapaima gigas) también se han convertido en materia prima para la creación de objetos de diseño, que muchas mujeres pasean, tal vez sin saberlo, por capitales de la moda como París.

La brasileña Rose Dias, ingeniera forestal del Instituto Nacional de Estudios Amazónicos (INPA, en portugués) y una de las propietarias de la empresa Green Obsession, explicó a Efe cómo nació este proyecto, de la mano del organismo estatal, para crear una novedosa marca de moda que "da valor" a la Amazonía.

"La filosofía de ser uno más no es interesante para nosotros.

Tenemos el diferencial de ser ecológicamente correctos y utilizar productos de manejo forestal, excedentes del bosque y sin producir devastación", afirmó esta científica metida a empresaria.

De hecho, el pirarucú es un pez en peligro de extinción, cuya pesca está prohibida en Brasil y que sólo se puede obtener en unidades de conservación y viveros, siempre con supervisión de los organismos de control medioambiental.

Dias asegura que intentan dar prioridad a las comunidades ribereñas, muchas de las que viven exclusivamente de su pesca, aunque también adquieren el cuero de las empresas alimenticias, que cuentan con piscifactorías propias.

Tradicionalmente, en la región amazónica se solía asar el pirarucú a la brasa y "no sobraba nada" del cuero, pero al pasar a ser comercializado por grandes empresas, se comenzó a pelar y a descartar toda la piel, según Dias.

Entonces, el INPA pensó que se podía dar utilidad a este material, que supone el diez por ciento del peso del animal, generando más ingresos para la cadena de productores.

El cuero de este pescado presenta ventajas con respecto al bovino: sustenta más tensión, puesto que sus fibras son entrelazadas, mientras que las de la piel vacuna están dispuestas en paralelo, según los estudios del INPA.

La empresa también utiliza otros peces de la región, como el tucunaré (Cichla ocellaris), que es un animal de tamaño intermedio, de entre 30 centímetros y un metro de longitud.

En total, siete personas trabajan en la empresa de forma regular, aunque, en función de la demanda, contratan a más empleados, que son reclutados en comunidades pobres, donde la empresa ofrece cursos de capacitación, necesarios porque la confección de las piezas es más difícil por las características de los animales.

"Hay que saber trabajar el pez, puesto que el tamaño ofrece más dificultades que el vacuno y exige coser muchas piezas a mano", comentó la responsable de la compañía.

Green Obsession ya produce en media unas 200 piezas al año, entre zapatos y bolsos, que presentan el aspecto escamoso de los peces, unos vistosos tintes de colores y unos diseños modernos.

Los productos de la empresa ya han encontrado compradores en grandes y distantes urbes brasileñas como São Paulo y Belo Horizonte (Minas Gerais).

Pero también ya han comenzado a exportar a Francia, Italia, Estados Unidos y Canadá, gracias a contactos realizados en la Feria Internacional del Amazonas, que se celebra anualmente en Manaos, capital del estado de Amazonas, y también por pedidos realizados con profesionales de la moda que hacían turismo en la región.

Dias reveló que incluso recibió una propuesta de una renombrada empresa francesa para que fabricase piezas con su marca, pero la rechazó argumentando que eso supondría restar relevancia al producto de la región amazónica.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook