El banco que fue intervenido en diciembre pasa al Banco Bicentenario venezolano
- Estados Unidos
Un pequeño banco privado venezolano intervenido en diciembre pasado fue absorbido por el nuevo estatal Banco Bicentenario, informó hoy el presidente venezolano, Hugo Chávez.
"Banorte se sumó a la fusión que conformó el Gobierno Bolivariano con la unión de las entidades Banfoandes, Confederado, Central y Bolívar", dijo Chávez, según informó una nota de prensa del ministerio venezolano de Información.
Los datos oficiales señalan que Banorte es una pequeña entidad financiera con 68.865 clientes y que fue intervenido el pasado 12 de diciembre por presentar falta de liquidez.
Banorte fue el octavo pequeño banco cerrado por las autoridades a finales del año pasado por presentar irregularidades en su gestión.
El 21 de diciembre pasado inició operaciones el Bicentenario Banco Universal, producto de la fusión del público Banfoandes y los intervenidos banco Bolívar, Confederado y Central, que fueron reflotados con la inyección de 92,7 millones de bolívares (43,1 millones de dólares).
Los bancos Canarias y Provivienda fueron liquidados y la mayoría de sus clientes recuperaron los depósitos garantizados por el Estado, mientras que se desconoce el destino de la entidad Baninvest, que prosigue intervenida, según la información disponible.
El caso de los bancos desató denuncias sobre una presunta trama de corrupción, ya que los principales accionistas de las instituciones afectadas pertenecerían a círculos oficialistas, de los cuales se valieron para amasar en menos de una década sus inmensas fortunas.
Chávez ha dicho que "el peso de la ley caerá donde tenga que caer", en respuesta a las denuncias opositoras de que los administradores de los bancos cerrados pudieron realizar todos sus desmanes gracias a la complicidad de funcionarios públicos.
Por el caso de los bancos permanecen detenidas en Venezuela 10 personas, entre ellos Arné Chacón, presidente del intervenido Banco Real y hermano del ex ministro Jesse Chacón, quien dejó el cargo el pasado 6 de diciembre para demostrar que no tiene vinculación con el caso, según él mismo explicó.
La Fiscalía General venezolana ha pedido la captura internacional de 23 empresarios y ejecutivos vinculados con los ocho pequeños bancos cerrados, que representaban menos del 7 por ciento de los ahorros del sistema financiero local.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.