Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Los comerciantes de Ecuador señalan un peligro en la dolarización si no hay correctivos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los comerciantes de Ecuador señalan un peligro en la dolarización si no hay correctivos

Publicado 2010/01/18 13:41:00
  • Roberto Acuña
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Federación de Cámaras de Comercio de Ecuador advirtió hoy de un posible peligro en la dolarización, en caso de que no se adopten correctivos en el manejo económico por parte del Gobierno de Rafael Correa, cuyos tres años de desempeño en esa área son "lamentables", según los comerciantes.

La dolarización impuesta hace una década ha obligado a Ecuador a adoptar medidas arancelarias para defender su economía ante las posibilidades de devaluación monetaria en otras naciones, lo que ha incrementado los gastos en las compras y ha afectado al sector comercial, uno de los ejes del empleo.

El presidente de la federación, Blasco Peñaherrera, explicó a Efe que, además, teme que peligre la dolarización, porque Ecuador "hoy más que nunca" depende del petróleo y esa situación resulta muy peligrosa al estar éste atado a fluctuaciones internacionales.

Peñaherrera dijo en una rueda de prensa que hace un año el Gobierno impuso aranceles a la importación de todos los bienes de consumo y apuntó que de no desmontarse totalmente esos aranceles están "expuestos a cualquier tipo de retaliación" por parte de las naciones afectadas o castigos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Según Peñaherrera el Gobierno tenía previsto desmontarlos este mes, pero hasta el momento únicamente ha ordenado una bajada del 10 por ciento.

Entre otras consecuencias, la imposición de aranceles provocó el aumento del desempleo y del subempleo y el ingreso en 2009 en calidad de contrabando del equivalente a unos 450 millones de dólares en importaciones de bienes de consumo, comentó.

Asimismo, indicó que se afectarían las exportaciones pues "bien podrían cerrarse mercados tan importantes como EE.UU., Perú, Colombia o naciones de la Unión Europea" si el Estado no cumple con el ofrecimiento de levantar la medida arancelaria de enero pasado.

"Existe una equivocación en las políticas de desarrollo del país. Ecuador requiere certidumbre, certeza para atraer a los capitales nacionales e internacionales para inversión", apuntó al tiempo de asegurar que el Gobierno ha tenido "inmejorables" oportunidades para ayudar al desarrollo de la economía, pero no ha sido así.


Insistió en que la "política comercial del Gobierno debe estar orientada a la suscripción de convenios con los buenos socios comerciales de Ecuador".

Entre ellos mencionó a EE.UU., la Unión Europea, la Comunidad Andina y exhortó al Gobierno "a cambiar de posición y dejar la política de un lado en temas que son netamente técnicos", como el comercial.

A su criterio, "no existe un esquema monetario que se pueda mantener en el tiempo si es que no existen una serie de acciones que permitan que una nación exporte más de lo que importa".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Las políticas comerciales se deben tomar viendo y previendo el bien de la mayoría, no solamente la subsistencia de un modelo que ha fracasado", dijo en referencia al "socialismo del siglo XXI" que aupa Correa.

A nombre de la Federación de Cámaras de Comercio de Ecuador, lamentó tener que hacer un análisis "negativo" sobre las políticas de desarrollo del Gobierno, al que pidió adoptar mecanismos para fortalecer las exportaciones y para dar estabilidad laboral.

Asimismo, pidió que el Estado deje de "derrochar" recursos en lo que él considera "política clientelar", además, que se reduzca el tamaño del Estado, que dé seguridad para la inversión, que se abra al mundo, que invierta con calidad.

Recalcó que si no se adoptan esas medidas, la dolarización "está en juego".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".