node

Los comerciantes de Ecuador señalan un peligro en la dolarización si no hay correctivos

Roberto Acuña - Publicado:
La Federación de Cámaras de Comercio de Ecuador advirtió hoy de un posible peligro en la dolarización, en caso de que no se adopten correctivos en el manejo económico por parte del Gobierno de Rafael Correa, cuyos tres años de desempeño en esa área son "lamentables", según los comerciantes.

La dolarización impuesta hace una década ha obligado a Ecuador a adoptar medidas arancelarias para defender su economía ante las posibilidades de devaluación monetaria en otras naciones, lo que ha incrementado los gastos en las compras y ha afectado al sector comercial, uno de los ejes del empleo.

El presidente de la federación, Blasco Peñaherrera, explicó a Efe que, además, teme que peligre la dolarización, porque Ecuador "hoy más que nunca" depende del petróleo y esa situación resulta muy peligrosa al estar éste atado a fluctuaciones internacionales.

Peñaherrera dijo en una rueda de prensa que hace un año el Gobierno impuso aranceles a la importación de todos los bienes de consumo y apuntó que de no desmontarse totalmente esos aranceles están "expuestos a cualquier tipo de retaliación" por parte de las naciones afectadas o castigos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Según Peñaherrera el Gobierno tenía previsto desmontarlos este mes, pero hasta el momento únicamente ha ordenado una bajada del 10 por ciento.

Entre otras consecuencias, la imposición de aranceles provocó el aumento del desempleo y del subempleo y el ingreso en 2009 en calidad de contrabando del equivalente a unos 450 millones de dólares en importaciones de bienes de consumo, comentó.

Asimismo, indicó que se afectarían las exportaciones pues "bien podrían cerrarse mercados tan importantes como EE.

UU.

, Perú, Colombia o naciones de la Unión Europea" si el Estado no cumple con el ofrecimiento de levantar la medida arancelaria de enero pasado.

"Existe una equivocación en las políticas de desarrollo del país.

Ecuador requiere certidumbre, certeza para atraer a los capitales nacionales e internacionales para inversión", apuntó al tiempo de asegurar que el Gobierno ha tenido "inmejorables" oportunidades para ayudar al desarrollo de la economía, pero no ha sido así.

Insistió en que la "política comercial del Gobierno debe estar orientada a la suscripción de convenios con los buenos socios comerciales de Ecuador".

Entre ellos mencionó a EE.

UU.

, la Unión Europea, la Comunidad Andina y exhortó al Gobierno "a cambiar de posición y dejar la política de un lado en temas que son netamente técnicos", como el comercial.

A su criterio, "no existe un esquema monetario que se pueda mantener en el tiempo si es que no existen una serie de acciones que permitan que una nación exporte más de lo que importa".

"Las políticas comerciales se deben tomar viendo y previendo el bien de la mayoría, no solamente la subsistencia de un modelo que ha fracasado", dijo en referencia al "socialismo del siglo XXI" que aupa Correa.

A nombre de la Federación de Cámaras de Comercio de Ecuador, lamentó tener que hacer un análisis "negativo" sobre las políticas de desarrollo del Gobierno, al que pidió adoptar mecanismos para fortalecer las exportaciones y para dar estabilidad laboral.

Asimismo, pidió que el Estado deje de "derrochar" recursos en lo que él considera "política clientelar", además, que se reduzca el tamaño del Estado, que dé seguridad para la inversión, que se abra al mundo, que invierta con calidad.

Recalcó que si no se adoptan esas medidas, la dolarización "está en juego".

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook