Skip to main content
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un nuevo Valle de los Reyes emerge del bosque seco en Perú

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un nuevo Valle de los Reyes emerge del bosque seco en Perú

Publicado 2010/01/23 08:40:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un futuro Valle de los Reyes, proyectado esta vez en el norte de Perú, emerge de la maleza del bosque seco de Pómac, santuario histórico que alberga el algarrobal más antiguo del mundo y pretende convertirse en uno de los grandes atractivos turísticos y culturales del país.

A largo plazo, los famosos complejos arqueológicos de Túcume, Sicán y las Tumbas Reales de Sipán conformarán un itinerario que, para el ministro peruano del Ambiente, Antonio Brack, podría llegar a ser el equivalente del Valle de los Reyes en Egipto.

En una reciente visita al bosque de Pómac, donde hace un año dos policías murieron en el desalojo de campesinos que habían invadido más de mil hectáreas, el ministro estimó que esta zona podría acoger a la mitad de los dos millones de turistas que anualmente visitan Perú, por lo que insistió en darla a conocer.

Para explicar parte de esta herencia se erige el museo nacional de Sicán, que hace mención a una cultura desarrollada en este desierto tropical entre los años 750 y 1150, cuyos antecedentes son la cultura Mochica y las contemporáneas Cajamarca y Wari-Pachacámac.

El director del centro, Carlos Elera, consideró que la primera etapa del llamado "circuito de los ancestros" podría estar lista antes de que acabe el año.

En su opinión, el bosque de Pómac representa una visión "fantástica" de lo que significa la unión entre ecología y cultura a través de la visita de los bosques, cerros y, sobre todo, de aquellos templos dedicados a los antepasados "con las ofrendas más ricas documentadas del Perú y del nuevo mundo".

De esta forma, los visitantes pueden comprobar la unión de ambas realidades en este rincón de la región peruana de Lambayeque, pues al pulmón natural que representa el bosque se une un interés especial por restos arqueológicos, que datan de hasta 3.000 años de antigüedad.

En declaraciones a Efe, el técnico del museo Juan Carlos Santoyo explicó que esta sociedad eminentemente metalúrgica produjo más del 80 por ciento del oro trabajado que se exhibe en los diferentes museos del mundo.


Junto a objetos de cerámica y orfebrería tallados en oro, cobre o plata, entre los que destaca la máscara de oro del Señor de Sicán, se exhiben reproducciones de los cultos funerarios o las costumbres de esta cultura que en la antigua lengua Muchik significa "casa o templo de la Luna".

No obstante, conocer dicha cultura también requiere descubrir sobre el terreno las más de treinta pirámides truncas de adobe y barro que decoran el paisaje de algarrobos o sapotes, especies vegetales típicas del bosque seco peruano.

Allí, los especialistas llevan treinta años investigando este legado preincaico y, además, se encargan de conservar monumentos como, por ejemplo, las seis pirámides que fueron deterioradas durante las invasiones y que actualmente conviven con restos calcinados de antiguos cultivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Más allá de la imagen degradada de algunos de estos yacimientos, el arqueólogo Santoyo se afanó en describir cómo las tumbas de las elites quedaban dispuestas alrededor de aquellas construcciones de mayor tamaño como la Huaca Loro o Las Ventanas, lo que indicaría una forma de culto a los dioses, mientras que los demás eran enterrados en pirámides menores.

Además de desarrollar labores arqueológicas, las comunidades locales también quieren revitalizar la zona con un modelo de desarrollo sostenible y se esmeran en que el bosque seco vuelva a renacer de sus cenizas.

Para ello, colaboran con las organizaciones no gubernamentales (ONG) presentes en el lugar para reforestar el área dañada e impulsar el turismo ecológico, la apicultura o la producción de algarrobina, una miel extraída del algarrobo y que se usa para preparar dulces típicos y es ingrediente de uno de los más famosos cócteles peruanos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Francis Jiménez Sutherland, líder de la organización criminal “Terror Killa”. Foto. Policía Nacional

Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

En el área donde fueron encontradas las pieles de jaguar había un mal olor. Foto. Mi Ambiente

Hallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

La técnica usa archivos SVG para dirigir a los usuarios a páginas falsas. Foto: Cortesía

Estafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".