Lobo cumple primer mes de Gobierno con logros externos y mucha tarea interna
- Ginela C. Escala M./Heriberto Bernal V.
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, cumplió hoy su primer mes en el Gobierno con el reconocimiento de una treintena de países después del aislamiento en que estuvo el país por el golpe de Estado a Manuel Zelaya en 2009.
El canciller hondureño, Mario Canahuati, reconoció hoy que, si bien se ha avanzado en obtener reconocimiento internacional, en lo interno quedan muchas tareas que cumplir.
"Estamos muy contentos en el sentido de que hay un reconocimiento que nos permite, por lo menos, ir quitándonos la presión política (externa), pero, lógicamente, todavía tenemos el compromiso con la reconciliación y la unidad hondureña", agregó.
"Los problemas no los tenemos con Estados Unidos, con la Unión Europea" ni otros países y bloques, sino que "los tenemos los hondureños", que deben superar mediante el diálogo las diferencias surgidas por el derrocamiento de Zelaya y contribuir así a mejorar el clima de inversiones en el país, dijo Canahuati a periodistas.
El ministro hondureño de Relaciones Exteriores reiteró que desde que Lobo asumió el poder, el 27 de enero pasado, se restablecieron relaciones con al menos 29 de los 38 países con los que históricamente Honduras ha tenido vínculos diplomáticos.
Además, se están normalizando las relaciones de cooperación con organismos financieros internacionales como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Mundial (BM), que suspendieron sus desembolsos a Honduras tras el golpe contra Zelaya.
Canahuati dijo esperar que en los próximos días se restablezcan oficialmente las relaciones con países como México, El Salvador y Nicaragua, entre otros, y también con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La comunidad internacional rechazó el derrocamiento de Zelaya, el 28 de junio de 2009, y nunca reconoció al Gobierno de facto que Roberto Micheletti presidió hasta el 27 de enero, cuando asumió Lobo, del Partido Nacional, ganador de las elecciones del 29 de noviembre.
Varios países, principalmente los de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), a la que Honduras se adhirió en 2008 durante la gestión de Zelaya, tampoco reconocieron el triunfo de Lobo y no han restablecido relaciones por considerar que su Gobierno es ilegítimo.
Micheletti retiró a Honduras de la ALBA en las postrimerías de su administración y siempre culpó de la crisis hondureña al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aliado de Zelaya.
Las primeras decisiones de Lobo, que ejecutó en una pausa de su discurso de investidura, fueron sancionar el decreto de amnistía política aprobado el 26 de enero por el Congreso Nacional y el Plan de Nación, un programa de desarrollo de largo plazo, también emitido por el Legislativo.
La amnistía para los implicados en la crisis está vigente desde el pasado día 22, sólo beneficia a quienes hayan cometido delitos políticos y excluye los delitos de corrupción, lesa humanidad y violación de los derechos humanos.
Lobo también tiene pendiente la integración de la Comisión de la Verdad, que corresponde a su Gobierno y fue establecida en el acuerdo que firmaron delegaciones de Micheletti y Zelaya el 30 de octubre pasado en busca de resolver la crisis política.
De los cinco miembros de la Comisión, Lobo ya designó a su coordinador, el ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Stein, y a los dos integrantes hondureños, la rectora de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos, y el ex rector de esa institución Jorge Omar Casco.
Está pendiente la designación de los otros dos miembros extranjeros de la Comisión, que buscará esclarecer lo sucedido antes, durante y después del golpe de Estado.
Lobo apenas terminó de integrar su gabinete el pasado miércoles, cuando nombró al ex diputado oficialista Marlon Pascua como nuevo ministro de Defensa, en sustitución de Adolfo Sevilla, sobreviviente de los gobiernos de Zelaya y Micheletti.
Al nombramiento de Pascua siguió, el jueves, el del nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Carlos Cuéllar, quien el próximo lunes asumirá en lugar del general Romeo Vásquez, involucrado en el derrocamiento de Zelaya.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.