Castro visita tumba de Torrijos
Publicado 2000/11/18 00:00:00
- Grisel Bethancourt
El presidente cubano, Fidel Castro, se "escapó" ayer del hotel para visitar por unos minutos la cripta donde reposan los restos del extinto general Omar Torrijos en la Iglesia San Pablo Apóstol en La Locería.
Castro dijo que pretendía hacer la visita de incógnito, pero no pudo ya que familiares del extinto general y cientos de personas y periodistas se conglomeraron en la iglesia.
"Castro amigo: el pueblo está contigo" y " viva Castro" fueron algunas de las consignas que corearon las personas a la llegada del presidente cubano a la iglesia, entre las que se destacaban miembros de la tendencia del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD).
La familia Torrijos, entre las que estaban su hermana Berta y su sobrino Hugo,recibieron a Castro, quien entró a la iglesia vestido con su uniforme verde oliva.
Castro ingresó a la cripta guiado por el cura párroco de la iglesia, Juan Berrocal, y parte de la familia Torrijos, donde meditó por varios minutos.
"Tenía un profundo deseo de visitar la tumba del general Torrijos, de un verdadero amigo y un verdadero hermano", expresó el comandante a la salida de la visita.
Hablando desde el púlpito de la iglesia, Castro manifestó que encontró un "espacio disponible" dentro del programa y se "escapó por unos laberintos" del hotel para llegar a la tumba de Torrijos, fallecido en 1981 en un accidente aéreo.
Confesó que fue "muy grande" su emoción al reencontrarse con " su amigo" y le vinieron a su memoria muchos recuerdos.
"Pensaba en él ( Torrijos) desde Cuba y durante mucho tiempo, pero al aproximarme a la ciudad de Panamá, al volar sobre el Canal, mis recuerdos se multiplicaron", dijo Castro.
"No podía dejar de pensar por un solo instante en quien fue el gran artífice, liberador de esa parte queridísima de esta patria".
El mandatario cubano recordó que Torrijos fue el primer líder latinoamericano que se pronunció junto con México contra el bloqueo norteamericano a Cuba, mientras que el resto de las naciones del hemisferio guardaron silencio cómplice.
"Mi reconocimiento a Omar Torrijos se multiplicó al ver un Canal panameño, sin tropas ocupándolo, que era un factor que dividía a Panamá en dos partes", agregó.
Recordó que cuando llegó por primera vez a esta ciudad, era un estudiante de 21 años y el objetivo de su visita fue solidarizarse con estudiantes que habían sido heridos luchando por la soberanía de Panamá.
"Me correspondía el tercer año de la carrera, compartiendo estudios con inquietudes patrióticas, revolucionarias, políticas, latinoamericanistas, que nos venían de Bolívar", relató el mandatario.
Castro dijo que pretendía hacer la visita de incógnito, pero no pudo ya que familiares del extinto general y cientos de personas y periodistas se conglomeraron en la iglesia.
"Castro amigo: el pueblo está contigo" y " viva Castro" fueron algunas de las consignas que corearon las personas a la llegada del presidente cubano a la iglesia, entre las que se destacaban miembros de la tendencia del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD).
La familia Torrijos, entre las que estaban su hermana Berta y su sobrino Hugo,recibieron a Castro, quien entró a la iglesia vestido con su uniforme verde oliva.
Castro ingresó a la cripta guiado por el cura párroco de la iglesia, Juan Berrocal, y parte de la familia Torrijos, donde meditó por varios minutos.
"Tenía un profundo deseo de visitar la tumba del general Torrijos, de un verdadero amigo y un verdadero hermano", expresó el comandante a la salida de la visita.
Hablando desde el púlpito de la iglesia, Castro manifestó que encontró un "espacio disponible" dentro del programa y se "escapó por unos laberintos" del hotel para llegar a la tumba de Torrijos, fallecido en 1981 en un accidente aéreo.
Confesó que fue "muy grande" su emoción al reencontrarse con " su amigo" y le vinieron a su memoria muchos recuerdos.
"Pensaba en él ( Torrijos) desde Cuba y durante mucho tiempo, pero al aproximarme a la ciudad de Panamá, al volar sobre el Canal, mis recuerdos se multiplicaron", dijo Castro.
"No podía dejar de pensar por un solo instante en quien fue el gran artífice, liberador de esa parte queridísima de esta patria".
El mandatario cubano recordó que Torrijos fue el primer líder latinoamericano que se pronunció junto con México contra el bloqueo norteamericano a Cuba, mientras que el resto de las naciones del hemisferio guardaron silencio cómplice.
"Mi reconocimiento a Omar Torrijos se multiplicó al ver un Canal panameño, sin tropas ocupándolo, que era un factor que dividía a Panamá en dos partes", agregó.
Recordó que cuando llegó por primera vez a esta ciudad, era un estudiante de 21 años y el objetivo de su visita fue solidarizarse con estudiantes que habían sido heridos luchando por la soberanía de Panamá.
"Me correspondía el tercer año de la carrera, compartiendo estudios con inquietudes patrióticas, revolucionarias, políticas, latinoamericanistas, que nos venían de Bolívar", relató el mandatario.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.