Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La violencia de la policía estatal, una cuenta pendiente de Brasil, según EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La violencia de la policía estatal, una cuenta pendiente de Brasil, según EE.UU.

Publicado 2010/03/11 16:29:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

EE.UU. denunció hoy de nuevo en un informe la violencia ejercida por parte de las fuerzas de seguridad estatales de Brasil, que incluye asesinatos ilegales y torturas, aunque insistió en exculpar a las autoridades federales de estos abusos.

"El Gobierno federal o sus agentes no cometieron asesinatos motivados políticamente, pero los asesinatos ilegales por parte de la policía estatal (civil y militar) fueron generalizados", aseguró el Departamento de Estado en su informe anual sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo, que entregó hoy al Congreso estadounidense.

El documento se centra en las "pobres actuaciones" de varios Gobiernos estatales que cometieron "numerosos y serios abusos", entre los que se cuentan asesinatos ilegales, excesos en el uso de la fuerza, palizas, abusos y torturas de detenidos y prisioneros.

Las debilidades del sistema policial y judicial brasileño se manifiestan en su incapacidad para proteger a los testigos implicados en casos criminales, las duras condiciones de las prisiones, las detenciones prolongadas sin juicio, los retrasos excesivos de los juicios o la renuencia y la ineficacia para procesar políticos por corrupción.

Otras violaciones a los derechos humanos detalladas son la violencia y discriminación contra las mujeres, la violencia y abusos sexuales contra menores de edad, el tráfico de personas y la discriminación contra personas indígenas y pertenecientes a minorías.

Los derechos laborales son otro campo denunciado por el informe al detectarse "un fracaso" en la aplicación de las leyes laborales y la generalización del trabajo forzado e infantil.

El estado de Río de Janeiro registró "los problemas más graves" en cuanto a violación de los derechos humanos por el uso indiscriminado de la fuerza por parte de policías, en servicio y fuera de servicio.

Ejemplos de ello fueron los 805 asesinatos a manos de la policía durante enero y septiembre de 2009, contabilizados por el Instituto por la Seguridad Pública y descritos como "personas resistiéndose al arresto".


Sin embargo, este número fue menor que las cuatro muertes por día de 2007 y supuso un 11 por ciento menos de asesinatos respecto a 2008, cuando hubo 1.137 muertes de este tipo.

Además, hubo 5.095 desapariciones en 2008, de las que muchas se suponen asesinatos a manos de la policía, y torturas, aunque trece de los 26 estados se unieron al Plan Nacional de Prevención y Control de la Tortura, que supone la instalación de cámaras en las prisiones, entre otras medidas.

Por otra parte, aunque la libertad de expresión está protegida por la ley y los medios independientes fueron activos y expresaron sus opiniones sobre muchos casos, sufrieron la presión y violencia de criminales y activistas de partidos políticos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Así, la Asociación Nacional de Periódicos (ANJ) reportó casos de prisión, agresión, censura y fracaso en el respeto a la libertad de expresión.

La violencia doméstica "extendida y sin denunciar" a la mujer continúa siendo un problema en el país, donde "los hombres mataron, atacaron sexualmente y cometieron otros crímenes contra mujeres, pero no fueron juzgados probablemente", según el informe.

Sólo en el estado de Sao Paulo hubo 1.998 casos de violaciones, menos que las 2.562 de 2008, y en todo el país hubo un 33 por ciento más de llamadas de auxilio sobre violencia a la mujer.

En cuanto a la protección de los niños, el informe destaca el "importante problema" de violaciones, abusos y fecundación de niñas por parte de sus familiares, y la plaga de la prostitución infantil ligada a la extrema pobreza, que sufrieron hasta 250.000 menores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".