Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El escritor español Miguel Delibes fallece rodeado de sus seres queridos

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El escritor español Miguel Delibes fallece rodeado de sus seres queridos

Publicado 2010/03/12 01:41:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Miguel Delibes, el eterno candidato que se quedó a las puertas del Nobel

El novelista Miguel Delibes, fallecido hoy en Valladolid, se convirtió durante los últimos años de su vida en el eterno candidato al Premio Nobel de Literatura, cuyo nombre circuló con tanta insistencia como ineficacia a la hora de suceder a los escritores españoles que recibieron tan prestigioso galardón, el último de ellos Camilo José Cela (1989).
La obra de Delibes, no obstante, goza del privilegio de haber sido una de las más estudiadas y traducidas de toda la literatura española del siglo XX, con abundantes ediciones y títulos de obligada lectura dentro del sistema educativo español como ha sido "El camino" (1950), su tercer libro, que escribió en menos de un mes.
Con "La sombra del ciprés es alargada" (1948), su estreno en las librerías cuando apenas contaba con 27 años y compatibilizaba el periodismo en el diario "El Norte de Castilla" con la docencia en la Escuela de Comercio, logró el Premio Nadal, su primer y tempranero reconocimiento de una larga lista de reconocimientos.
Figuran entre éstos todos los principales premios y distinciones de las letras hispanas e internacionales menos el referido Nobel, que sólo han logrado hasta la fecha cinco autores españoles: Camilo José Cela (1989), Vicente Aleixandre (1977), Juan Ramón Jiménez (1956), Jacinto Benavente (1922) y José Echegaray (1904).
Al Nadal, siete años después, le siguió el Nacional de Literatura por "Diario de un cazador" (1955), su quinto libro y su primera incursión cinegética en letra de molde, al que luego siguieron otros nueve títulos centrados en la que fue, junto a la pesca y el amor por la naturaleza de forma genérica, una de sus principales pasiones, en la que fue iniciado por su padre, Adolfo Delibes.
Con su segundo libro de relatos, titulado "Siestas con viento sur" (1957), obtuvo el Premio Fastenrath de la Academia, institución en la que ingresó en mayo de 1975 -un año después de fallecer su esposa, Ángeles de Castro-, con un alegato en favor de la naturaleza presentado con el lema "El sentido del progreso desde mi obra" y que editó en 1979 en el volumen "Un mundo que agoniza".
Cinco años más tarde Delibes metió en su morral un nuevo reconocimiento, en este caso el Premio de la Crítica, al margen de la oficialidad vigente, por "Las Ratas" (1962), donde alumbró a uno de sus personajes más celebrados y universales: "El Nini", el niño sabio que interpretaba las fuerzas de la naturaleza con pasmoso tino.
En 1982 compartió con Gonzalo Torrente Ballester el Príncipe de Asturias de las Letras, en 1983 fue investido doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid y en 1985 recogió el Premio Castilla y León de las Letras y fue nombrado en Francia Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras de ese país.
El Premio Nacional de las Letras Españolas le llegó en 1991 y en 1993 la más importante distinción de las letras hispanas: el Cervantes, que recogió el 23 de abril de 1994 de manos del rey, rodeado de toda su familia, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, al que regresaría en 1996 para ingresar en su claustro de doctores con carácter honorífico.
Un año después, la Asociación de la Prensa de Valladolid instituyó con su nombre un galardón de ámbito nacional para promocionar los trabajos periodísticos más destacados en defensa del buen uso de la lengua española.
En 1998, medio siglo después de su primer libro, publicó Miguel, Delibes su última novela, "El hereje", dedicada a su ciudad natal a partir de la recreación de un episodio histórico vinculado a un proceso inquisitorial, que mereció los honores del Premio Nacional de Narrativa.
Ese mismo año recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo que le entregó en su domicilio el entonces ministro Manuel Pimentel.
Los últimos reconocimientos en vida, todos ellos el año pasado, comenzaron en julio con la declaración del novelista como Hijo Adoptivo de Molledo (Cantabria), uno de sus primeros lugares habituales de veraneo y donde situó el escenario de una de sus novelas más editadas, "El Camino" (1950).
Meses después, el 16 de noviembre, recibió la Medalla de Oro de Castilla y León, como reconocimiento al autor más universal y de mayor renombre que han dado las letras de esa comunidad, que le entregó en su propio domicilio el presidente autonómico, Juan Vicente Herrera.
Cuatro días después, en el mismo lugar, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, le prendió la Medalla de Oro al Mérito Turístico por su contribución a la difusión de esa región del norte de España a través de su obra literaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".