Skip to main content
Trending
Migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'Roberto Sánchez y Ashley Castillo se coronan en el Campeonato Nacional de AjedrezPartido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley CastañedasCamacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN
Trending
Migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'Roberto Sánchez y Ashley Castillo se coronan en el Campeonato Nacional de AjedrezPartido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley CastañedasCamacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Comienza a operar la segunda central hidroeléctrica más grande de Perú

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Comienza a operar la segunda central hidroeléctrica más grande de Perú

Publicado 2010/04/23 13:54:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Central Hidroeléctrica El Platanal, la segunda de su tipo más grande de Perú después de la hidroeléctrica del valle del Mantaro, comenzó a operar hoy con una potencia de 220 Megavatios, en momentos en que este país requiere de mayor capacidad de generación eléctrica.

La central, que demandó una inversión privada de más de 312 millones de dólares, se encuentra en el sector de San Juanito, en la provincia de Cañete (unos 144 kilómetros al sur de Lima), desde donde se une al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

En la inauguración, el presidente peruano, Alan García, dijo que El Platanal "es, sin lugar a dudas, la segunda central en dimensión, pero es la primera central hidroeléctrica privada en inversión".

El gobernante peruano también saludó "la incorporación de los 220 megavatios al sistema (energético de su país)" y anunció que en El Platanal se prevé "ampliar a 330 (megavatios) su capacidad de generación".

El proyecto, de la Compañía Eléctrica El Platanal S.A. (Celepsa, de capitales peruanos), aprovechará las aguas del río Cañete para producir energía limpia y abastecer a las poblaciones de la zona.

La obra también incluye un embalse de regulación estacional, con una capacidad para almacenar hasta 70 millones de metros cúbicos de agua.

El presidente García señaló que entre 2009 y 2010 se incluirán al sistema de generación eléctrica un total de 1.390 megavatios de electricidad, y de ejecutarse todos los proyectos pendientes, Perú generaría 2.200 megavatios adicionales de electricidad en 2013.


"Eso significa que a fines del 2013 tendremos ya en marcha más de 3.600 megavatios (en total)", acotó.

Uno de los proyectos más ambiciosos y polémicos en Perú es la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari en el sudeste del país, un proyecto que está aún en la etapa de estudios de viabilidad y que, de ejecutarse, se convertiría en la quinta hidroeléctrica más grande de Suramérica, con una producción de unos 2.000 megavatios (el doble que la central del Mantaro).

Con ese panorama, Alan García confió hoy en que pronto se solucionarán los problemas de abastecimiento eléctrico en su país y no dudó en pedir mayores inversiones al considerar que "hay un horizonte eléctrico asegurado".

Durante la inauguración, el presidente García aprovechó para destacar su política de inversiones frente a la de otros países que "viven serios problemas de generación eléctrica, inclusive aquellos países paradójicamente más ricos en otras fuentes de energía como los hidrocarburos".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Agregó que aquellos países "creen que la inversión se hace a garrotazos y lo único que han hecho es ahorcar sus posibilidades de crecimiento", señaló García en una velada alusión a Venezuela.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Migrantes retornando en el paso migratorio de Las Manos (Honduras). Foto: EFE

Migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'

Ganadores del Campeonato Nacional de Ajedrez. Foto: Cortesía

Roberto Sánchez y Ashley Castillo se coronan en el Campeonato Nacional de Ajedrez

Bancada Mixta. Foto: Cortesía

Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Shirley Castañedas junto a Dana Castañeda. Foto: Cortesía

Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Bancada independiente Vamos. Foto: Cortesía

Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".