Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La pobreza en Perú baja al 34,8 por ciento en 2009 pero sube en la zona rural por la crisis

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La pobreza en Perú baja al 34,8 por ciento en 2009 pero sube en la zona rural por la crisis

Publicado 2010/05/18 14:10:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La pobreza en Perú bajó hasta el 34,8% de la población en 2009, pero subió medio punto en zonas rurales, donde se situó en un 60,3%, debido a la crisis internacional, difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Tras presentar el informe de evolución de la pobreza en 2009, el jefe del INEI, Renán Quispe, destacó que la cifra global de la pobreza disminuyó en 1,4 puntos con respecto al año anterior, debido principalmente al aumento del gasto del Estado y del consumo de los hogares en dicho periodo.

La pobreza, no obstante, descendió a un ritmo muy inferior al de 2008, cuando el índice se redujo en 3,1 puntos porcentuales situándose en el 36,2% de la población.

En cuanto a la pobreza extrema, donde se encuentran todas las personas cuyo gasto per cápita no cubre el costo de la canasta de alimentos, bajó 1,1 puntos en 2009 y afecta ahora al 11,5% de la población.

"Es la tasa más dura de bajar", reconoció el responsable del INEI, quien lo atribuyó a factores como el elevado analfabetismo, la lejanía de las viviendas y la lentitud de los cambios.

En términos absolutos, Quispe indicó que unas 290.000 personas salieron de la pobreza en 2009 y unas 279.000 dejaron de ser pobres extremos.

Según el área de residencia, la pobreza en las zonas urbanas cayó 2,4 puntos porcentuales, hasta situarse en el 21,1%, mientras que se incrementó 0,5 puntos en las rurales, ya que, según Quispe, la crisis internacional impactó en los productos de agroexportación de las zonas rurales de la costa y la selva.

Así, por ejemplo, la caída de los precios internacionales del arroz y el café supuso la reducción de los ingresos de los hogares en estos lugares, explicó.

Por regiones naturales, el 53,4% de la población de la sierra vive en situación de pobreza, porcentaje que es del 46% en la selva y del 19,1% en la costa (porcentajes que en 2008 eran 56%, 41% y 21%, respectivamente).


Según el INEI, Huancavelica volvió a ser el departamento más pobre de Perú, con el 77,2% de población en situación de pobreza, seguido de Apurímac (70,3%) y Huánuco (64,5%), todos ellos en el centro andino de Perú.

Una de las críticas más repetidas al Gobierno de Alan García, tanto desde partidos opositores como de instituciones económicas internacionales, es que el crecimiento económico ha sido muy desigual y prácticamente no ha tenido repercusión en las regiones y sectores más pobres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


A juicio del jefe del INEI, el crecimiento de la economía peruana (que fue del 0,9% en 2009, inferior al 9,8% registrado el año anterior) está vinculado a la demanda externa y la reducción de la inversión extranjera, pero no al consumo de los hogares.

En rueda de prensa, el director regional del Banco Mundial para Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, Felipe Jaramillo, consideró que a pesar de la crisis financiera y la de los precios de los alimentos, los resultados han sido "positivos" para Perú debido al plan anticrisis del Ejecutivo peruano y los efectos de los programas sociales.

Opinión similar fue la del economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Marco Robles, quien estimó que si continúa la tendencia "no es difícil" alcanzar el objetivo marcado por el Gobierno peruano de reducir la pobreza hasta el 30% en 2011.

Para ello, explicó que será necesario retomar las cifras de crecimiento económico, desarrollar las políticas sociales adecuadas, así como que los precios de la canasta mínima de consumo se mantengan bajos.

Robles recordó que América Latina ha ido reduciendo la pobreza en los últimos años y Perú ha formado parte de este proceso debido al crecimiento de su economía, si bien advirtió que el gasto social ha crecido menos en Perú que en el resto de la región en los últimos tres años.

La ministra peruana de la Mujer, Nidia Vílchez, quien también asistió al acto, aseguró que no se reducirá el gasto social, aunque hay que hacer mayores esfuerzos en la selva peruana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".