Skip to main content
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La Comisión Defensora Ciudadana chilena lanza una carta de compromiso en lengua mapuche

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Comisión Defensora Ciudadana chilena lanza una carta de compromiso en lengua mapuche

Publicado 2010/06/28 10:21:00
  • Bogotá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La chilena Comisión Defensora Ciudadana, lanzó una carta de compromiso en lengua indígena con el fin de que los servicios públicos otorguen a los mapuches "un buen trato y facilidades en la atención" y ellos puedan exigir los plazos establecidos por las leyes.

Según una información difundida hoy por Radio Bío-Bío, la iniciativa de la Comisión se adhiere a las actividades relacionadas con el año nuevo mapuche.

La Fiesta del Año Nuevo Mapuche o Wetripantu es un día sagrado y festivo para los mapuches, que se celebra, invariablemente, cada 24 de junio

La Comisión Defensora Ciudadana es un organismo que gestiona respuesta a los reclamos de los usuarios contra los 181 servicios públicos dependientes de la administración del Estado.

La carta en lengua indígena incluye las prerrogativas básicas de las personas al acudir a los servicios públicos, tales como "exigir el cumplimiento de los plazos establecidos por las leyes".

Asimismo, contempla las obligaciones ciudadanas tales como "reciprocidad en la atención respetuosa que presta el servicio" y "realizar peticiones concretas, fundadas y fidedignas", entre otras.

El nuevo documento surge de los cuestionamientos formulados en el estudio Evaluación de las Cartas de Derechos ciudadanos y las Matrices de Vulneración de Derechos como instrumentos del Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana.


Según mandato legal, cada local de atención al público debe tener un afiche que señala las prerrogativas generales de las personas.

Junto con estas conclusiones se incluyen los conceptos de que la buena atención es un compromiso, situando activamente a la ciudadanía frente al ejercicio de sus derechos y deberes con la administración.

La principal resolución de dicho estudio es que las personas desconocen el mencionado documento y que los funcionarios no la utilizan cuando ciudadanos preguntan cuáles son sus derechos.

Según el Censo de Chile de 2002, existen 604.349 mapuches -que en su lengua mapudungun significa "gente de la tierra"-, aproximadamente un 4% de la población total y representan el 87,3% de la población indígena.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Viven principalmente en la región de la Araucanía y en la región Metropolitana de Santiago, también habitan en la región de Los Lagos, de Los Ríos y del Biobío, en el sur de Chile.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Atheyna Bylon (der.) tendrá que prepararse para el Mundial de Boxeo. Foto: COP

Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en Liverpool

Ciclistas de Cuba y Vicente Carretero de Fepaci (der.) Foto: Jaime Chávez

Cuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci

Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré

Equipo de Panamá. Foto: FPF

Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".