node

La Comisión Defensora Ciudadana chilena lanza una carta de compromiso en lengua mapuche

Bogotá - Publicado:
La chilena Comisión Defensora Ciudadana, lanzó una carta de compromiso en lengua indígena con el fin de que los servicios públicos otorguen a los mapuches "un buen trato y facilidades en la atención" y ellos puedan exigir los plazos establecidos por las leyes.

Según una información difundida hoy por Radio Bío-Bío, la iniciativa de la Comisión se adhiere a las actividades relacionadas con el año nuevo mapuche.

La Fiesta del Año Nuevo Mapuche o Wetripantu es un día sagrado y festivo para los mapuches, que se celebra, invariablemente, cada 24 de junio La Comisión Defensora Ciudadana es un organismo que gestiona respuesta a los reclamos de los usuarios contra los 181 servicios públicos dependientes de la administración del Estado.

La carta en lengua indígena incluye las prerrogativas básicas de las personas al acudir a los servicios públicos, tales como "exigir el cumplimiento de los plazos establecidos por las leyes".

Asimismo, contempla las obligaciones ciudadanas tales como "reciprocidad en la atención respetuosa que presta el servicio" y "realizar peticiones concretas, fundadas y fidedignas", entre otras.

El nuevo documento surge de los cuestionamientos formulados en el estudio Evaluación de las Cartas de Derechos ciudadanos y las Matrices de Vulneración de Derechos como instrumentos del Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana.

Según mandato legal, cada local de atención al público debe tener un afiche que señala las prerrogativas generales de las personas.

Junto con estas conclusiones se incluyen los conceptos de que la buena atención es un compromiso, situando activamente a la ciudadanía frente al ejercicio de sus derechos y deberes con la administración.

La principal resolución de dicho estudio es que las personas desconocen el mencionado documento y que los funcionarios no la utilizan cuando ciudadanos preguntan cuáles son sus derechos.

Según el Censo de Chile de 2002, existen 604.

349 mapuches -que en su lengua mapudungun significa "gente de la tierra"-, aproximadamente un 4% de la población total y representan el 87,3% de la población indígena.

Viven principalmente en la región de la Araucanía y en la región Metropolitana de Santiago, también habitan en la región de Los Lagos, de Los Ríos y del Biobío, en el sur de Chile.

Más Noticias

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Suscríbete a nuestra página en Facebook