Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujerJoven muere ahogado en Playa La BarquetaUna ventana al complejo mundo del café de lujo en Panamá con miras al ecoturismoPanamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de ColombiaLocalizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas
Trending
Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujerJoven muere ahogado en Playa La BarquetaUna ventana al complejo mundo del café de lujo en Panamá con miras al ecoturismoPanamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de ColombiaLocalizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aire / Ciudad de Panamá / Contaminación / Investigación / Panamá

Panamá

Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Actualizado 2025/07/21 12:19:45
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Entre los principales hallazgos destacan que para vehículos de pasajeros que usan gasolina casi el 20% no pasarían la prueba de emisiones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Quema de combustibles fósiles. Foto: Cortesía

Quema de combustibles fósiles. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

  • 2

    Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

  • 3

    Confabulario

  • 4

    Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

  • 5

    AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

  • 6

    Potabilizadora de Pacora será modernizada

Una investigación reveló los altos niveles de contaminación por tráfico vehicular a los que se exponen las personas en distintos puntos de la ciudad de Panamá. 

Dicha investigación, fue realizado por un grupo de científicos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el respaldo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP). 

Esta investigación científica fue liderada por la doctora Franchesca González Olivardía, investigadora del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) y coordinadora del Grupo de Investigación ‘Air Engineering Studies’ (AirES) de esta casa de estudios superiores, quien obtuvo el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) para el desarrollo del mismo.

 “Nuestro objetivo era estimar la exposición de las personas a la contaminación ambiental producto de los motores de combustión interna, usando herramientas computacionales como Dinámica de Fluidos Computacional (CFD, por sus siglas en inglés), para así comparar si el aire excede los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, comparte la investigadora principal.

González Olivardía explicó que la contaminación producida por fuentes móviles, tales como autos, camiones, buses y motos, se da principalmente como producto de la combustión de hidrocarburos dentro de los cilindros del motor del vehículo. 

Agregó que esta combustión interna genera contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos (hidrocarburos no quemados), dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2) y partículas en suspensión, los cuales algunos estudios han correlacionado con malestares respiratorios, al desarrollo de asma y alergias durante la infancia, afecciones en el desarrollo cognitivo en niños, entre otros efecto. 

Como parte de la investigación, se desarrollaron jornadas de medición de emisiones para identificar los valores típicos de las emisiones de los vehículos que se encuentran circulando en la ciudad capital. 

Asimismo, se registraron las condiciones ambientales y las concentraciones de contaminantes atmosféricos utilizando la estación de monitoreo de contaminantes atmosféricos ‘AirSence’ ubicada en la entrada del Campus Dr. Víctor Levi Sasso de la UTP. 

Entre los principales hallazgos destacan que para vehículos de pasajeros que usan gasolina (excluyendo taxis y aquellos que declararon brindar servicios a través de plataformas de transporte), casi el 20% no pasarían la prueba de emisiones según el Decreto de Ley No. 38 del 3 de junio de 2009. 

También, de acuerdo con la estación de monitoreo de aire ambiental, los valores de dióxido de nitrógeno (NO2) son excedidos diariamente, implicando que no se cumple con la resolución adoptada el 24 de enero de 2023 por el Ministerio de Salud (Minsa). 

Otro componente importante de este estudio científico fue la evaluación de la exposición de vendedores ambulantes a los contaminantes ambientales, la cual se realizó en colaboración con estudiantes de Salud Ocupacional de la Universidad de Panamá (UP). 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre los principales resultados de la encuesta se identificó que estas personas pasan más de cuatro horas diarias expuestos a la contaminación atmosférica.

“Si bien con este proyecto se ha dado un primer paso para la mejora de las políticas públicas y se ha llamado la atención a un tema que repercute en nuestras vidas diarias, aún se debe continuar investigando los niveles de exposición a contaminantes atmosféricos producto del tráfico vehicular. El país requiere de estaciones de monitoreo de contaminantes criterios y contaminantes tóxicos. Asimismo, se deben iniciar campañas de concienciación pública sobre este. tema”, reflexiona la doctora González Olivardía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Reunión entre el presidente, José Raúl Mulino, y mujeres activistas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

En lo que va del año 11 personas han perdido la vida por inmersión en la provincia de Chiriquí. Foto. Sinaproc

Joven muere ahogado en Playa La Barqueta

Personas participan en una cata de café en Boquete (Panamá). Foto: EFE

Una ventana al complejo mundo del café de lujo en Panamá con miras al ecoturismo

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20. Foto. FPF

Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

El ciudadano de 67 años,  fue trasladado al hospital regional Dr. Luis Chicho Fábrega para recibir atención médica. Foto. Meloquíades Vásquez

Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Lo más visto

José Gabriel Carrizo junto al expresidente Laurentino Cortizo.  Archivo

Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

confabulario

Confabulario

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Jiao, un hombre de 38 años de Nanjing, China, se hacía pasar por mujer. Foto: X (Twitter)

Sister Hong: el engaño que encendió las redes sociales

Los miembros del Suntracs afirmaron que llevarán la demanda hasta las últimas instancias legales.  Cortesía

Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".