node

Amnistía Internacional quiere que fallo del Supremo en Atenco sirva para impulsar mejor justicia en México

José Miguel Domínguez F. - Publicado:
Amnistía Internacional (AI) demandó hoy que la decisión del Supremo mexicano de excarcelar a 12 activistas sociales condenados a largas penas de cárcel por su participación en los disturbios ocurridos en 2006 en Atenco sirva de revulsivo para acabar con prácticas de manipulación de la justicia en este país.

"Es esencial que este caso sirva para concretar la transformación del sistema de justicia, para terminar con la fabricación de procesos por motivos políticos y para garantizar el juicio justo", explicó la ONG en un comunicado.

Ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México ordenó "la inmediata liberación" de las doce personas acusadas del secuestro de policías ocurridos los días 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco, en el central Estado de México, condenados a penas de entre 31 y 112 años.

Anoche salieron nueve de ellos del penal Molino de Flores y en las próximas horas se espera que tres más, entre ellos Ignacio del Valle, líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), abandonen la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, ubicada en Almoloya de Juárez.

La SCJN, integrada por cinco magistrados, argumentó en el fallo de ayer "irregularidades en el proceso penal" para decretar esta liberación.

La controvertida acción policial de mayo de 2006 para atajar los disturbios desembocó en la muerte de dos personas, el arresto de más de doscientos activistas, y según el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), la comisión de abusos sexuales contra "al menos 26 mujeres".

Los magistrados consideraron que además de "irregularidades" en el proceso, "no hubo secuestro equiparado" y opinó que las pruebas presentadas para acusarlos fueron "ilícitas".

AI considera que la decisión de la SCJN "no debería significar el fin de este asunto sino (.

.

.

) servir como una plataforma para que reparen a las víctimas por este uso indebido del sistema de justicia y para garantizar que los funcionarios responsables por esta grave injusticia rindan cuentas".

La investigación "parcial" de los hechos se tradujo en su opinión en la "impunidad" para los funcionarios implicados en "graves abusos", como la tortura, incluso la violencia sexual contra las mujeres detenidas, "y en un juicio injusto para los acusados de la organización campesina", agrega la nota.

Por su parte, la secretaria general del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hortensia Aragón, recibió con satisfacción la noticia de la liberación de los detenidos.

"Dicha decisión representa una bocanada de aire fresco a la cuestionada impartición de justicia en nuestro país", aseguró en un comunicado Aragón, quien dijo que los magistrados del Supremo "se mostraron a la altura de las circunstancias".

Lamentó que pasaran tanto tiempo en prisión por delitos que "nunca cometieron y que fueron fabricados por el aspirante presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI)", en alusión al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

Hasta el momento no se han depurado responsabilidades en el Gobierno estatal o federal por las muertes y las presuntas violaciones ocurridas durante los disturbios ocurridos en San Salvador Atenco hace más de cuatro años.

Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook