El ministro de Defensa rechaza la reparación pagada a Lori Berenson por injusta
- MÉXICO
El ministro de Defensa de Perú, Rafael Rey, afirmó hoy que el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ordenó en 2004 el pago de 30.000 dólares a la estadounidense Lori Berenson, recientemente excarcelada en Lima, fue injusto y que nadie lo va a convencer de lo contrario.
"No creo que tenga derecho a que se le paguen los supuestos gastos en los que ha incurrido por acudir a la Corte y encima (...) que, de manera continua, el Estado tenga la obligación de pagar la atención de su salud", dijo Rey en alusión al pago efectuado en 2006 por el pasado Gobierno de Alejandro Toledo.
La Corte Interamericana falló a favor de Berenson y ordenó esa reparación por considerar fundamentada su denuncia contra el Estado peruano por presuntos abusos durante el juicio militar "sin rostro" que la condenó en 1996 inicialmente a cadena perpetua por sus vínculos con el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA).
Además, las reparaciones pretendían compensarla por las presuntas condiciones inhumanas de la prisión de Yanamayo, donde fue recluida junto a otros sentenciados por terrorismo en la gélida región andina de Puno.
"A mí nadie me va a convencer de que eso es justo, ni el presidente de la Corte Interamericana, (el peruano) Diego García Sayán. Eso no es justo y no me interesa que me llamen lo que quieran", agregó Rey durante una rueda de prensa.
El ministro de Defensa criticó al Gobierno de Toledo por haber efectuado ese pago y no haber defendido la legislación antiterrorista aprobada por su antecesor Alberto Fujimori (1990-2000), optando por flexibilizar el régimen carcelario e indultar a los terroristas.
El fallo ordenaba también al Estado peruano que pague la atención médica de Berenson, que en un nuevo juicio recibió una condena de 20 años de prisión por terrorismo, debido a las dolencias que comenzó a sufrir durante el encarcelamiento.
Sin embargo, el ministro de Justicia, Víctor García Toma, aclaró el lunes pasado que el Estado no paga los gastos médicos a Berenson, excarcelada en junio pasado tras cumplir 15 años de prisión y que está a la espera de que se resuelva su pedido de conmutación de pena para poder regresar a Estados Unidos.
Durante sus años en prisión, Berenson se casó con otro sentenciado por terrorismo, el peruano Anibal Apari (del que luego se separó), con quien tuvo un hijo, con quien se instaló en un departamento del distrito de Miraflores al salir de la cárcel.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Perú, Javier Villa Stein, consideró hoy que "pagar al que ofende es un desajuste", al comentar el fallo de la Corte Interamericana a favor de Berenson.
Para el titular del Poder Judicial, se debe revisar el concepto de la reparación porque no se puede compensar "por haber hecho terrorismo, sino por algún tipo de infracción durante el tiempo del procedimiento" penal contra esa persona.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.