Uruguay gana a Kazajistán y pasa a la siguiente fase de la repesca para el Mundial de rugby
- Yalena OrtÃz
La selección uruguaya de rugby se impuso hoy por 44-7 al combinado de los "Nómadas" de Kazajistán y se clasificó así para la última fase de la repesca para el Mundial de Nueva Zelanda 2011, en la que se medirá al ganador de la eliminatoria entre Rumanía y Túnez.
Los "Teros", como son conocidos los jugadores uruguayos, dominaron ampliamente a los asiáticos y anotaron cuatro ensayos a través de sus centros Martín Crosa y Leandro Leyvas, con dos marcas cada uno, además de un ensayo de castigo fruto de su dominio en la melé.
Además, el medio de apertura Emiliano Caffera sumó tres golpes de castigo y cinco conversiones, frente a lo que los kazakos solo pudieron oponer una marca anotada por el centro Ildar Abdrazakov y convertida por Sergey Nozhkin.
Uruguay se mostró muy superior a sus rivales, que llegaron a esta instancia como segundos clasificados de la zona asiática pero que en ningún momento pudieron con el dominio celeste en las fases estáticas, fundamentalmente en la melé, y a los que les faltó fondo físico en la segunda mitad del partido.
Los Teros basaron su dominio en la delantera, que presionó muy bien en defensa y logró mantener la posesión de la pelota sin graves problemas salvo alguna descoordinación en el saque de lateral.
Por el contrario, los tres cuartos de ambos equipos se mostraron inseguros y cometieron numerosas infracciones por errores infantiles en el manejo de la pelota.
Aun así, las mejores jugadas del partido llegaron a través de la línea, entre ellas el ensayo de los "Nómadas", en la que las combinaciones entre los tres cuartos fueron precisas y veloces y superaron a la defensa uruguaya.
Los "Teros" llegaron a la repesca tras caer el año pasado en la eliminatoria directa frente a los EE.UU, y ahora deberán cruzarse en noviembre a doble partido con el ganador del duelo entre Túnez y Rumanía, en el que los europeos son los grandes favoritos.
De ganar esa eliminatoria, Uruguay se clasificaría por tercera vez en la historia a un Mundial de rugby, después de su participación en 1999 y 2003.
El rugby en Uruguay es un deporte estrictamente amateur, si bien algunos de los integrantes del plantel juegan en clubes profesionales europeos, casi todos en Francia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.