Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La minera Doe Run no cumplió el plazo para reiniciar las operaciones en La Oroya

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La minera Doe Run no cumplió el plazo para reiniciar las operaciones en La Oroya

Publicado 2010/07/26 17:56:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El ministerio peruano de Energía y Minas (MEM) informó hoy que la empresa minera Doe Run Perú, de capitales estadounidenses, incumplió el plazo para reanudar las operaciones en el complejo de La Oroya y presentar los documentos que acreditan el financiamiento del plan ambiental en dicha localidad.

Con esto se cierra el largo proceso de más de dos años durante el que el Gobierno peruano ha instado a la empresa minera a solventar sus dificultades económicas y reiniciar las operaciones, bajo amenaza de cerrar el complejo metalúrgico.

La dirección general de minería de dicho ministerio informó en una nota de prensa que en la mañana de este martes se trasladaron hasta la ciudad de La Oroya, unos 176 kilómetros al noreste de Lima, y verificaron que la empresa no había reiniciado sus operaciones.

Como consecuencia, el MEM anunció que emitirá una Resolución Directoral en la que declarará el incumplimiento de las obligaciones de Doe RUN.

La principal de éstas obligaciones era el plazo 10 meses que la empresa tenía para presentar la documentación que acreditaba que tenía el financiamiento para realizar en 20 meses un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), un plan medioambiental que ha sido prorrogado en 2006 y 2009.

El incumplimiento será comunicado a las instituciones fiscalizadoras del país para que tomen las acciones que correspondan.

Aunque el Ejecutivo peruano no ha explicado cual será el proceso que sigue, lo más probable es que se convoque a los acreedores de Doe Run para decidir si se hacen cargo del complejo de La Oroya o se opta por su liquidación.

También queda en el aire el futuro de los 2.500 trabajadores del complejo metalúrgico, aunque en días pasados el Gobierno informó que ultimaba un plan de reconversión laboral que permite su reubicación en otras empresas.


Doe Run Perú opera el Complejo Metalúrgico de La Oroya desde 1997, y la mina Cobriza, en Huancavelica, desde 1998, donde produce plomo, zinc, cobre, plata y oro, además de subproductos como el ácido sulfúrico y el indio.

A raíz de la crisis financiera mundial, la minera redujo el año pasado sus operaciones al mínimo aduciendo que no tenía recursos suficientes, después de que se le suspendiera un crédito de un conjunto de bancos extranjeros.

La firma, además, fue expulsada de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) por no completar su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), un compromiso que ha avanzado desde 2006 en poco más del 50%, faltando una inversión de 160 millones de dólares para finalizarlo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Durante los últimos meses el sindicato de trabajadores ha realizado varias marchas de protesta, que incluyeron el cierre del tránsito por la concurrida carretera Central, para presionar al Gobierno y a la empresa a que reanuden las operaciones en el complejo.

Cronología del largo desencuentro entre la minera Doe Run y el Estado peruano


Lima, 27 jul (EFE).-El vencimiento del último plazo dado por el Gobierno peruano a la minera Doe Run Perú para reiniciar sus actividades en el complejo de La Oroya, hecho que puede desencadenar su cierre, se sumó hoy al largo proceso de desencuentros entre el Estado y esa empresa de capitales estadounidenses.
Aunque el Ejecutivo peruano no ha explicado cuál será el proceso que sigue, lo más probable es que se convoque a los acreedores de la minera para decidir si se hacen cargo del complejo de La Oroya o se opta por su liquidación.
Desde que en marzo de 2009 se conoció que varios bancos internacionales suspendieron un importante crédito a la minera, la incertidumbre sobre el futuro de la empresa ha pesado sobre los trabajadores de La Oroya, que han protagonizado varios paros y bloqueos de carreteras.
Mientras Doe Run pedía al Gobierno la ampliación del plazo para reanudar sus actividades y finalizar un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), que ya había sido prorrogado en 2006 y 2009, las críticas cayeron sobre la empresa por su presunta falta de real interés en reanudar las operaciones.
Doe Run Perú opera desde 1997 el complejo de la ciudad de La Oroya, ubicada a unos 176 kilómetros al noreste de Lima, y la mina Cobriza, en Huancavelica, desde 1998.
Estos son los principales hechos del largo desencuentro entre el Gobierno peruano y Doe Run:

1998
- 10 de julio: Doe Run Company adquiere del Estado Peruano una mina subterránea de cobre llamada "Cobriza". También se compromete a ejecutar un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), un plan medioambiental que fue prorrogado en 2006 y 2009.
2007
-Doe Run Perú se convierte en una filial independiente de Doe Run Company.
2009
- 25 de marzo: Los bancos BNP Paribás, el Banco de Crédito y el Standart Bank le suspenden a Doe Run Resources un crédito bancario de 75 millones de dólares. Su filial peruana empieza a suspender parcialmente sus operaciones y comienzan las protestas callejeras y huelgas de sus trabajadores.
- Ese mes, los acreedores de Doe Run y varias empresas minera ofrecen avalar un crédito de 175 millones de dólares para que Doe Run reanude sus actividades a cambio de que ponga todas sus acciones como garantía de su cumplimiento del PAMA.
- 19 de mayo: La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) emite un comunicado en el que expresa su malestar por el incumplimiento por parte de la empresa minera de los acuerdos alcanzados para mantener en funcionamiento el complejo de La Oroya.
-20 de mayo: El Gobierno peruano anuncia que trabaja en un plan, junto a otras empresas mineras, para salvar de la crisis a Doe Run; sin embargo, descarta que el Estado de apoyo financiero a la empresa.
- 21 de junio: Los trabajadores del complejo de La Oroya bloquean la carretera central, que une Lima con las regiones del centro del país. Tras tres días de paro, los huelguistas deciden suspender la medida de fuerza y anuncian que pedirán al Poder Judicial que se designe a los trabajadores como administradores judiciales de la empresa y así salvar al complejo del cierre.
- 16 de julio: El ministerio de Energía y Minas advierte que procederá al cierre del complejo de La Oroya si Doe Run no presenta una propuesta viable para salir de la crisis financiera que atraviesa.
- 4 de agosto: Doe Run se declara en insolvencia y entra en reestructuración. También inaugura su nueva planta de ácido sulfúrico en La Oroya.
-Los trabajadores acuerdan suspender sus labores por un periodo de 90 días y recibir sólo el 63% de su sueldo con el objetivo de presionar al Gobierno para que amplíe por 30 meses el plazo dado a la empresa para ejecutar el PAMA.
-24 de septiembre: El Congreso peruano prorroga por 30 meses el plazo para que Doe Run culmine su PAMA, que vencía en octubre de ese año.
2010
- 14 de enero: El ministerio peruano de Energía y Minas retiene 14 millones de dólares que Doe Run había comprometido a través de una carta-fianza bancaria, hasta garantizar que la empresa cumpla con su plan ambiental.
- 29 de enero: La SNMPE acuerda expulsar del gremio a Doe Run por no encontrar en ésta voluntad para solucionar sus problemas y cumplir sus compromisos.
- 27 de abril: Doe Run presenta los activos de su complejo metalúrgico como garantía para cumplir con el plan ambiental y reiniciar las actividades de su fundición antes de fines de julio, fecha en la que vence el plazo para reiniciar las actividades.
- 19 de mayo: Doe Run presenta un nuevo plan de cuatro puntos en el que solicita al Gobierno que modifique el contrato de privatización de la fundición de La Oroya del año 1997, para "blindarse" ante cualquier denuncia sobre responsabilidad ambiental.
- 20 de mayo: El Gobierno peruano acusa a la empresa Doe Run de poner en riesgo, con una nueva propuesta, el reinicio de las operaciones en el complejo metalúrgico de La Oroya.
- 14 de junio: La ciudad de La Oroya inicia un paro indefinido en apoyo a los trabajadores del complejo que Doe Run tiene en dicha localidad.
- 18 de junio: Se levanta el paro de La Oroya.
- 22 de junio: La minera Doe Run se compromete a reanudar sus actividades en el complejo de La Oroya antes de la fecha límite del 27 de julio. Para ello, Doe Run solicita una reunión formal con el ministerio de Energía y Minas para tratar lo que la empresa considera como puntos críticos cuya solución permitirían que el complejo metalúrgico de La Oroya reanudara sus operaciones.
- 23 de julio: El ministerio peruano de Trabajo informa que ya tiene elaborado un plan para reubicar a los 2.500 trabajadores de Doe Run Perú que perderían sus empleos si la minera no reinicia sus operaciones en La Oroya el 27 de julio.
- 27 de julio: El ministerio de Energía y Minas informa el vencimiento del plazo para que Doe Run reanude sus operaciones en el complejo de La Oroya y presente los documentos que acreditan el financiamiento del plan ambiental en dicha localidad.
-Ante la no reanudación de las operaciones por parte de Doe Run, se abre la posibilidad del cierre del complejo metalúrgico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".