El director chileno de "La vida de los peces" considera un honor estar en Venecia
- Bogotá
El cineasta chileno Matías Bize, director de la vida de los peces", consideró hoy "un honor" que la película haya sido invitada al 67 Festival Internacional de Cine de Venecia, que se celebrará del 1 al 11 de septiembre próximos.
"Es un honor estar en el festival y la mejor manera de empezar una carrera internacional", aseguró en declaraciones a Efe Matías Bize, que calificó su último trabajo como "el más grande".
"Es la película que más me gusta", subrayó el también director de "En la cama", que cree que cada uno de sus trabajos le ha hecho crecer como cineasta.
"Siento que hay un crecimiento con cada película que hago, cada película me gusta más que la anterior y eso me deja totalmente satisfecho, feliz", precisó el productor, guionista y director chileno.
La cinta, que participará en la sección "Venice Days" del 67 Festival de Cine de Venecia, forma parte de la lista de doce películas que se presentarán dentro de esta sección paralela, que este año contará con una amplia presencia de producciones europeas.
"La vida de los peces" fue estrenada en Santiago el pasado 10 de junio y ha permanecido 7 semanas en cartelera, con más de 35 mil espectadores hasta el momento.
Su anterior trabajo, "En la cama" (2005), una coproducción chileno-alemana, fue conocida mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Locarno.
Con ella, obtuvo ocho premios,entre los que destacan cuatro en el Festival de Cine de la Habana, el Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana o la Espiga de Oro en Festival Internacional de Cine de Valladolid, que le convirtió en el realizador más joven en obtener dicho galardón.
"La vida de los peces" centra su historia en Andrés (Santiago Cabrera), un chileno que vive desde hace diez años en Alemania, pero que antes de asentarse en Berlín viaja a Chile para resolver algunos asuntos pendientes.
Durante su estadía, asiste a la fiesta de cumpleaños de un amigo, donde se reencontrará con personas de su pasado, incluido el gran amor de su vida, Beatriz (Blanca Lewin).
"A mí me gusta, en mis películas, hablar de temas que me sean muy cercanos, muy personales; no intento retratar un país ni una realidad, sino contar historias que me podrían suceder a mí o a mis amigos", precisó.
Nacido en Santiago en 1979, Matías Bize dirigió a los 23 años, antes de graduarse en la Escuela de Cine de Chile, la película "Sábado", que se estrenó mundialmente en la competencia del Festival de Mannheim-Heideberg, donde obtuvo cuatro premios, incluido el "Rainer Werner Fassbinder".
Además de "En la cama" (2005), que ha acumulado 35 premios internacionales, se destaca su película "Lo bueno de llorar" (2006), estrenado mundialmente en el Festival de Locarno de ese año.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.