El Gobierno de Venezuela designó a Carlos Osorio nuevo Ministro de Alimentación
- Estados Unidos
El presidente venezolano, Hugo Chávez, designó a Carlos Osorio nuevo ministro de Alimentación y ordenó la adscripción a ese despacho de la empresa estatal de alimentos PDVAL, informó hoy el ministerio de Comunicación e Información (Minci).
Carlos Osorio, que se desempeñó como presidente de la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada), sustituye a Félix Osorio, quien ocupaba el cargo de ministro de Alimentación desde enero de 2008, precisó la información oficial.
El pasado 25 de junio se habló oficialmente del nombramiento de Carlos Osorio como presidente de la estatal Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), sin que de momento esté claro si ya asumió ese cargo, y si lo mantendrá de forma simultánea con el de ministro de Alimentación y presidente del Sada.
El Minci también indicó que la Presidencia de la República ordenó la adscripción de PDVAL al Ministerio de Alimentación.
La empresa estatal se vio envuelta en un escándalo por haber importado miles de toneladas de comida hallada descompuesta en puertos locales.
La entidad estaba adscrita, desde su creación hace unos tres años, a la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
En los últimos dos meses, representantes opositores han denunciado el hallazgo de miles de contenedores con unas 130.000 toneladas de alimentos descompuestos.
Esos productos, que incluyen leche, granos, y alimentos procesados, se habrían dañado por permanecer al menos un año estacionados en el Puerto Cabello, el principal del país, de acuerdo a los diputados opositores denunciantes.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, calificó de grave el caso de los alimentos importados por PDVAL y pidió a la justicia que sean castigados los responsables.
Tres ex directivos de PDVAL, están detenidos y enfrentan procesos judiciales por su presunta responsabilidad.
A su vez, Chávez deploró que la oposición utilice el caso para intentar desprestigiar al Gobierno, y rechazó que el asunto sea un reflejo del desempeño de PDVAL, que califica como uno de los mayores logros de la "revolución" que lidera desde hace 11 años.
Hoy, un grupo de trabajadores de PDVAL se manifestaron ante la sede de la cadena de noticias privada Globovisión, crítica del Gobierno, para rechazar la forma, a su juicio, sesgada, como ha tratado el caso de los alimentos putrefactos.
El vicepresidente de PDVAL, Ronald Rivas, reiteró la denuncia gubernamental de que Globovisión "solo publican las cosas negativas" del Gobierno, porque, aseveró, quiere "desestabilizar" el país.
Agregó sobre el caso de la empresa estatal, que "en todo proceso alimentario" independientemente que sea manejado por públicos o privados, "hay parte minoritaria que se descompone" cercana al "3 por ciento".
Rivas aseguró que se han importado "más de 10 millones de toneladas" que han ayudado a "la disminución de la desnutrición del pueblo".
El escándalo de los alimentos putrefactos se registra cuando en Venezuela escasean productos básicos como leche, quesos, carne roja y café, y la inflación acumula un 16,3 por ciento en los primeros cinco meses del año.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.