Una muestra fotográfica retrata el sincretismo en la cultura dominicana
- Meredith SerracÃn
Unos once fotógrafos dominicanos, tres chilenos y un español unieron su arte para presentar hoy una exposición de 30 imágenes referentes al sincretismo como parte intrínseca de la cultura de República Dominicana y las diferentes maneras en que este se expresa en varias regiones del país.
La muestra "Herencias, creencias y ritos" es rica en elementos de esa mezcla de prácticas religiosas curtidas de paganismo, como los carnavales, que retratan costumbres y cultos profundamente arraigados en muchos dominicanos.
"Estamos ante un trabajo que comprende las costumbres y creencias que son un vivo ejemplo de la cotidianeidad del pueblo dominicano, con la particularidad de que las fotografías fueron captadas al momento mismo de producirse un evento o una noticia", aseguró Amarilis Rodríguez, directora cultural del Instituto Dominico-Americano, donde se presenta la muestra.
La gestora consideró que el fotógrafo sacrifica la estética para comunicar y transformar como función fundamental de su misión.
"Ellos (los fotógrafos) salen a captar imágenes, a perseguir el momento oportuno para oprimir el obturador, muchas veces en contra del tiempo y de toda suerte de vicisitudes", afirmó Rodríguez.
Mientras que el fotógrafo Franklin Guerrero, uno de los expositores dominicanos, reveló que lo más difícil para los artistas fue el ponerse de acuerdo en la temática y el nombre de la exposición.
"Hacer fotografías es un compromiso social antes que un mero pasatiempo, somos obreros del lente a veces subvalorados que tenemos otras inquietudes más allá de la fotografía diaria, y con esta muestra tratamos de dar a conocer ese propósito", dijo.
Además de Guerrero las fotografías fueron obras de los dominicanos Jorge Cruz, Orlando Ramos, Maglio Pérez, Franklin Marte, Luis Fernández, Adriano Rosario, Félix Lara, César de la Cruz, Luis Gómez y Roberto Guzmán.
Asimismo, del español Pedro Jaime Fernández y de los chilenos Orlando Barría, Erica Santelises y Ricardo Rojas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.