Skip to main content
Trending
Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de PanamáJoven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, HerreraMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata
Trending
Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de PanamáJoven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, HerreraMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Zapatero ratifica a los inversores de EE.UU su firme determinación de reformas

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Zapatero ratifica a los inversores de EE.UU su firme determinación de reformas

Publicado 2010/09/21 09:52:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó hoy a varios de los principales inversores institucionales de EEUU las decisiones "difíciles y complicadas" tomadas por su Gobierno como muestra de su "firme determinación" de lograr una economía competitiva.

En su segunda jornada en Nueva York, Zapatero compartió un desayuno de trabajo con los máximos responsables de bancos, fondos de inversión y aseguradoras como Soros, Citigroup, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Prudential, Metlife o Blackrock o Paulson and Co., algunos de los cuales tuvieron un destacado papel en la reciente crisis de las deudas soberanas en Europa.

Ante ellos, Zapatero recordó la evolución de la crisis financiera hacia una crisis económica y su impacto posterior en la deuda soberana debido a comportamientos especulativos, pero, según apuntaron fuentes del Gobierno, los ejecutivos no recogieron el guante y la conversación, de dos horas, tuvo un tono "sosegado" y sin críticas.

Zapatero, según estas fuentes, "hizo sus deberes" en este encuentro preparado por el Tesoro español, en la que los inversores se interesaron por el mercado de las infraestructuras, el sector de las energías renovables, la reforma laboral y la evolución de la deuda.

Tras esta reunión, mantuvo un encuentro privado con un pequeño grupo de estos inversores, del que no trascendieron detalles, y se entrevistó con el consejo editorial "The Wall Street Journal", una cita interesante, según las fuentes del Gobierno, por el carácter crítico y neoliberal del diario.

En la agenda se incluyó también un encuentro con Paul Volcker, ex presidente de la Reserva Federal y asesor especial del presidente estadounidense, Barack Obama.

Zapatero reconoció ante los inversores que el Gobierno ha tenido que afrontar decisiones difíciles para que ellos y los mercados valoren su determinación de lograr que el proceso de expansión vivido por la economía española en el pasado sea "el futuro inmediato" y permita volver a crear empleo.

Según explicó, la situación en España y la zona euro se caracteriza ahora por "el inicio de la recuperación y la vuelta a la estabilidad financiera", tras la crisis de la deuda soberana de mayo y junio.

Flanqueado por su ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y por el director de su Oficina Económica, Javier Vallés, presentó el "amplio" capítulo de reformas emprendido para superar los desequilibrios acumulados en el ciclo expansivo vivido por España en los últimos quince años.

Entre los puntos positivos, destacó el nivel "razonable" en el que se sitúa la deuda pública, veinte puntos por debajo de la media europea, pero no ocultó que el déficit alcanzó cifras "muy altas" a finales del año pasado (más del 11 por ciento del PIB).

Vinculó ese déficit con los estímulos fiscales puestos en marcha para contrarrestar la crisis, originada "especialmente por la quiebra de determinadas instituciones en Estados Unidos y Europa".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Zapatero dejó claro que la etapa de gasto público se ha terminado y calificó de "ambicioso" su plan de reducción del déficit para situarlo en 2011 en el 6 por ciento del PIB y en 2013 en el 3 por ciento.

Destacó así la rebaja del 5 por ciento de los salarios públicos -"no ha sido fácil", reconoció-, la reducción de la inversión en infraestructuras y la congelación de la revalorización de las pensiones.

España, añadió, se encuentra también en pleno debate para reformar las pensiones y retrasar la edad de jubilación, ya que, aunque el sistema "goza de buena salud", por la evolución demográfica dentro de diez años ejercerá una fuerte presión sobre los recursos públicos.

Zapatero recordó también la publicación de los test de resistencia del 95 por ciento de las entidades financieras españolas, la mejor prueba, a su juicio, de la solvencia del sistema, y destacó los avances hacia un gobierno económico europeo con "una mayor disciplina y exigencia".

A la reunión, celebrada en la residencia del embajador español ente la ONU, asistieron también los máximos responsables de Bridgewater Associates, Travelers, Wellington Management Co., KKR y TIAA Cref.

Fuentes del Ejecutivo destacaron su interés por el sector de las infraestructuras, momento en el que Zapatero repasó los planes en marcha y el proyecto de privatización parcial de los aeropuertos.

Dado que muchos de estos fondos tienen también intereses en las energías renovables, les explicó el proceso de racionalización de las primas para evitar excesos, en referencia al sector fotovoltaico.

Los inversores preguntaron asimismo por las inversiones chinas en deuda española, una apuesta "muy satisfactoria" para Zapatero.

"Beautiful piece of conversation", resumió a su salida George Soros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Ministra del Ministerio de Gobierno, Dinoska Montalvo. Foto. Archivo

Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".