node

Los países nórdicos lideran la igualdad de género frente al poco progreso de América Latina

Washington/ - Publicado:
Los países nórdicos mantienen el liderazgo en igualdad de género, situación en la que siguen atrasados los árabes un año más, registran pocos progresos México y Brasil, y suben sus posiciones EE.

UU.

, Irlanda, Suiza y España, según el Índice de Diferencias de Sexo del Foro Económico Mundial (FEM) presentado hoy en Nueva York.

"Aproximar la igualdad de género proporciona las bases para una sociedad próspera y competitiva", señaló la responsable del programa de liderazgo femenino e igualdad de géneros del FEM y coautora del documento, Saadia Zahidi, en el que se analiza la situación de 134 países.

Un año más son los países nórdicos como Islandia, Noruega, Finlandia y Suecia, los cuatro en donde existe mayor igualdad entre hombres y mujeres, seguidos por Nueva Zelanda, Irlanda, Dinamarca, Lesoto, Filipinas, Suiza y España.

Según ese estudio, que se hace público anualmente, entre los países europeos Francia (46) ha retrocedido ya que en los últimos doce meses hay menos mujeres en posiciones ministeriales.

En Estados Unidos (19), sin embargo, se ha producido lo contrario y ha subido doce puestos, hasta colocarse entre los veinte primeros del mundo por primera vez en los cinco años de historia del informe.

"Ese aumento refleja un mayor número de mujeres en posiciones destacadas y mejoras en la brecha salarial", dijeron los autores del informe, que también indica que mientras en los últimos cinco años el 86% de los países han reducido la desigualdad, el 14% ha experimentado una regresión.

El presidente y fundador del Foro, Klaus Schwab, indicó que la reducción de la desigualdad de género está "directamente en relación con la mayor competitividad económica" y agregó que "las mujeres y las niñas deben de ser tratadas con igualdad si un país quiere crecer y ser próspero".

Schwab destacó que todavía se necesita "una verdadera revolución en igualdad de género".

El documento mide los progresos para combatir las desigualdades de género en áreas como la participación económica y los salarios, niveles de participación y acceso a posiciones elevadas, al igual que los niveles de acceso a educación, política y sanidad.

Los primeros veinte puestos de esa lista están dominados por los países europeos y tras los nórdicos se sitúan Irlanda (6), Suiza (10), España (11), Alemania (13) y Reino Unido (15), y han experimentado importantes mejoras Luxemburgo (26) y Grecia (58) que han subido, respectivamente, 37 y 27 posiciones, mientras que Italia está en el puesto 74.

Entre los países de América Latina y el Caribe, son Trinidad y Tobago (21) y Cuba (24) los dos con mejores posiciones, seguidos por Costa Rica (28), Argentina (29), Nicaragua (30), Panamá (39), Ecuador (40), Chile (48), Honduras (54), Colombia (55), Uruguay (59), Perú (60), Venezuela (64) y Paraguay (69).

Más alejados están República Dominicana (73), Bolivia (79), Brasil (85), El Salvador (90), México (91) y en última posición de los latinoamericanos está Guatemala (109), que sigue siendo el más atrasado de la región en ese aspecto.

El documento señala que Filipinas (9) es el ejemplo a seguir en Asia, Singapur (56) mejoró desde la posición 84 del pasado año y Japón (94) avanzó otros siete puestos, mientras que China se mantiene en el lugar 61.

En África, son Lesoto (8) y Sudáfrica (12) los que ocupan las posiciones más destacas debido al aumento de la participación laboral femenina, así como en educación en el primer caso y por más acceso a posiciones parlamentarias y ministeriales en el segundo.

La situación del mundo árabe en cuanto a igualdad, dice el informe, sigue siendo de las más atrasadas pues sobre un total de 134 países casi todos se sitúan en la zona final, como ocurre con Emiratos Árabes Unidos (103), Kuwait (105), Túnez (107), Bahrein (110), Qatar (117), Argelia (119), Jordania (120), Irán (123), Siria (124), Egipto (125), Turquía (126) y Marruecos (127).

Con las mayores desigualdades de género figuran Pakistán (132), Chad (133) y Yemen (134).

Más Noticias

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook