El Festival 4 1 llevará el "cine invisible" a cinco capitales iberoamericanas
- Manila
Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Sao Paulo y Madrid se unirán en el Festival de Cine 4+1, que busca recuperar el "cine invisible", es decir, destacados filmes que han participado en los certámenes más prestigiosos del mundo pero no obtuvieron distribución comercial.
Entre el 11 y el 14 de noviembre, las cinco ciudades iberoamericanas exhibirán, de forma simultánea, una docena de películas que, aunque han sido presentadas en los mejores festivales como Venecia, Sundance, San Sebastián, Berlín o Cannes, no lograron acceder a los circuitos comerciales.
"El cine no es solo cultura, es una industria. Y hay gente que piensa que no es rentable. Pero nuestra obligación es defender el cine como cultura y recuperar esas películas que se hacen invisibles", explicó hoy a Efe en Bogotá el español Pablo Jiménez, director general de la Fundación Mapfre, patrocinadora de este "festival de festivales".
En la presentación en Bogotá de la primera edición de esta cita, que "no pretende competir con otros festivales internacionales", Jiménez apuntó que 4+1 pretende "dar una nueva oportunidad a esas películas, así como un toque de atención a los distribuidores".
Así, el público podrá asistir a la proyección de filmes de prestigiosos cineastas como Jane Campion, Gael García Bernal, Mira Nair, Gus Van Sant, Agnès Varda o Wim Wenders, además de cintas premiadas en los últimos grandes festivales del mundo.
Esta docena de producciones formarán parte de la Sección Competitiva, cuyo requisito era, además de la calidad y sus valores cinematográficos, el que no hubieran conseguido distribución o lo hubieran hecho con mucho retraso.
Entrarán a concurso "Le Père de Mes Enfants" (Francia-Alemania), "Le Roi de L'Evasion", "Un Barrage Contre le Pacifique", "8", "Irène" y "Les plages d'Agnès (Francia), "Treeless Mountain" (EE.UU
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.