Lugo dice que Wikileaks puede acaparar la atención en la Cumbre Iberoamericana
- Delfia Cortez /
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, afirmó hoy en Brasil que el asunto de Wikileaks puede acaparar la atención en la XX Cumbre Iberoamericana, que se realizará el 3 y 4 de diciembre en la ciudad argentina de Mar del Plata.
"Desde Paraguay no lo hemos hablado con los presidentes de la región, pero posiblemente en la reunión iberoamericana de Mar del Plata ese tema va a acaparar la atención", dijo Lugo a periodistas después de abandonar el Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo, donde concluyó un tratamiento con quimioterapia.
La filtración de cables diplomáticos de Estados Unidos por la web Wikileaks ha despertado innumerables reacciones, en especial de los gobiernos citados en las informaciones divulgadas y que eran hasta ahora confidenciales.
Paraguay es uno de los países citados en los cables filtrados por Wikileaks, pues según los documentos el Departamento de Estado instruyó a su embajada en Asunción para espiar a los candidatos presidenciales en las elecciones de abril de 2008, en las que Lugo fue elegido presidente.
Los cables muestran además que se pidió información sobre la corrupción oficial, el lavado de dinero, las relaciones de Paraguay con Cuba, Venezuela, China, Taiwán y Rusia, y la posible existencia de petróleo en la región del Chaco.
"Desde el primer momento de su publicación hemos seguido paso a paso este tipo de información. Todos los países manejan información y todos los países la tienen. El que diga que no la tiene es muy poco serio", comentó al respecto el gobernante paraguayo, quien descartó una eventual ruptura de relaciones con Estados Unidos.
"Esto no va a afectar las relaciones con Estados unidos. No vamos a romper las relaciones. Eso es una cosa que tiene que ser bien pensada antes para ver las implicaciones. El Gobierno paraguayo toma muy en serio estas informaciones, pero no vamos a tomar ninguna reacción apresurada para dañar la imagen del país", expresó.
No obstante, Lugo indicó que el asunto con Estados Unidos lo maneja la Cancillería.
"Analizaremos con serenidad y seriedad el tema", enfatizó el presidente, a quien le fue retirado el martes un catéter después de ser sometido a la sexta y última sesión de un ciclo de quimioterapia para tratarse un cáncer linfático.
El pasado lunes el Gobierno paraguayo le expresó a la embajadora de EE.UU. en Asunción, Liliana Ayalde, su preocupación por las filtraciones de Wikileaks sobre espionajes a líderes y políticos del país suramericano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.