Países crearán "Atlas sanitario" para detectar riesgos de pandemias
- José Miguel DomÃnguez F.
Los Países de la Iniciativa Global de Seguridad en Salud (GHSI, por sus siglas en inglés) acordaron hoy en México crear un "Atlas sanitario" para detectar zonas de riesgo y poder controlar pandemias y enfermedades generadas por efectos del cambio climático.
El ministro mexicano de salud, José Ángel Córdova, encabezó la reunión del GHSI ayer y hoy en la capital mexicana, integrada por México, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, y la Unión Europea y a la que asisten representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La GHSI es un acuerdo creado en 2001 entre estos países para atender conjuntamente las amenazas internacionales a la salud derivadas del terrorismo químico, biológico y radio nuclear.
"Dado que la preocupación por la seguridad de la salud global continúa siendo una prioridad para nuestros gobiernos y organizaciones, seguimos comprometidos con nuestro objetivo de mantener y fortalecer la preparación del sector salud", explicó Córdova en una rueda de prensa.
Según el ministro "debemos prepararnos para responder ante las posibles amenazas internacionales a la salud derivadas del terrorismo químico y biológico como el Antrax (...) o cualquiera otra que tuviera que relacionarse con las radio nucleares".
"Es importante que existan mecanismos de diagnóstico temprano que nos permitan apoyarnos para atender y entender el problema desconocido al que nos estamos enfrentando", insistió.
Añadió que trabajarán en talleres para mejorar la capacidad analítica de los laboratorios e identificar agentes biológicos, químicos y radionucleares.
Comentó que dentro de este encuentro se abordaron otros problemas de salud como el dengue, que aunque sólo se presenta en países de Asia y Latinoamérica, es un padecimiento de regiones en las que se han incrementado los períodos de lluvia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.