Skip to main content
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El Senado de EE.UU. rechaza el Dream Act para legalizar a jóvenes indocumentados

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Senado de EE.UU. rechaza el Dream Act para legalizar a jóvenes indocumentados

Publicado 2010/12/18 11:23:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Senado de EE.UU. bloqueó hoy el proyecto de ley conocido como Dream Act para legalizar a jóvenes indocumentados que llegaron al país cuando tenían menos de 16 años, lo que supone que la iniciativa ya no se aprobará este año.

Los patrocinadores del proyecto necesitaban 60 votos para limitar el debate y proceder a la votación, pero sólo 55 senadores dieron su apoyo a la iniciativa, mientras que 41 se mostraron en contra, en una votación marcadamente partidista.

El Dream Act propone una vía para la ciudadanía para jóvenes indocumentados que llegaron a EE.UU. antes de los 16 años y han vivido de forma continuada en el país durante al menos cinco años, entre otros requisitos, como el cursar dos años de estudios universitarios o inscribirse en las Fuerzas Armadas.

El proyecto de ley, que se aprobó en la Cámara de Representantes el pasado 8 de diciembre, ha tenido varias reencarnaciones desde que se introdujo por primera vez en el año 2001.

El fracaso de la iniciativa supone un duro revés para la Casa Blanca y los grupos pro-inmigrantes que habían abogado a favor de la medida.

Los rectores de más de 73 universidades del país también han respaldado la iniciativa y casi 400 profesores universitarios que estudian temas relacionados con la inmigración han firmado un comunicado apoyando el proyecto de ley.

Altos funcionarios de la Casa Blanca hicieron esta misma semana llamamientos de última hora a favor del Dream Act.


El secretario de Educación de EE.UU., Arne Duncan, instó ayer al Senado a aprobar una ley que, dijo, aportaría "un tremendo beneficio al país" y daría la oportunidad de contribuir a la sociedad a miles de jóvenes estudiantes con su "creatividad e ingenio".

Duncan, que apoyó la legislación a lo largo de su carrera y creó con su esposa un fondo de becas para estudiantes indocumentados, afirmó ayer que la suya es "una batalla muy personal".

Altos cargos de la administración de Barack Obama han pedido la aprobación de la ley durante las últimas semanas, entre ellos, los secretarios de Trabajo, Hilda Solís; de Comercio, Gary Locke; de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y de Agricultura, Tom Vilsack.

El voto de hoy era el último sobre la ley antes de que los demócratas pierdan el control de la Cámara de Representantes y recorten su mayoría en el Senado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En general, los republicanos se quejan de que el Dream Act es una "amnistía" inmerecida para quienes violan las leyes de inmigración, aunque sean estudiantes que fueron traídos al país de pequeños por sus padres.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). Foto: Cortesía

Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

El lugar es utilizado como como refugio por personas del mal vivir, aumentando la percepción de inseguridad y el deterioro urbano. Foto. Melquíades Vásquez

Preocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago

La vacuna es gratuita. Foto: Archivo

Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en Sudamérica

El fenómeno se registra todos los años. Foto: Archivo

IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".