node
La abogada Viviane Morales asumió como nueva fiscal general de Colombia
Manila - Publicado:
La abogada Viviane Morales asumió hoy el cargo de fiscal general de Colombia ante el presidente Juan Manuel Santos, en un acto en el que prometió agilizar los procesos contra los ex integrantes de grupos ilegales armados desmovilizados en el marco de la Ley de Justicia y Paz.Morales, de 48 años y madre de tres hijos, señaló en su discurso de posesión que "hay que darle agilidad a la ley de justicia y paz y sacar adelante los casos de relevancia".Entre sus tareas estará la de "conjurar la crisis que representa para el sistema acusatorio más de un millón de casos sin resolver", agregó.Dijo que durante el proceso de transición llevado a cabo en las últimas semanas observó "que hay que empezar una intensa labor encaminada a reorganizar administrativamente la entidad".La posesión, que tuvo lugar en el Palacio de Nariño (sede del Ejecutivo) contó con la asistencia de más 1.500 invitados.Por su lado, el presidente Santos le expresó a Morales su respaldo para que realice una labor eficaz y contundente contra el delito."Acabar con la impunidad es un propósito del Estado y por eso cuente, doctora Viviane, con todo el compromiso y todo el respaldo de este Gobierno para que realice una labor eficaz y contundente contra el delito", señaló.La llegada de Morales a la Fiscalía es una señal de esperanza "para todos los colombianos, que vemos en la impunidad de los delincuentes uno de los grandes problemas del país", señaló Santos.Agregó que a la nueva fiscal general le esperan "inmensos retos de gerencia, de mejorar y modernizar la investigación criminal, y de especializarla, para combatir esa impunidad que tanto daño hace al país".El mandatario confió en que, con la ayuda de la Fiscalía, se haga de Colombia "un país de leyes, un país que enfrenta con contundencia a los violentos y los corruptos, un país sin impunidad".Morales, una ex congresista del Partido Liberal, es la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal general, creado por la Constitución de 1991, y reemplaza a Guillermo Mendoza, quien ha dirigido la Fiscalía de forma interina desde agosto de 2009.Ahora Morales tiene en sus manos los casos más emblemáticos que afronta la Justicia colombiana, entre ellos los procesos que se siguen por espionaje ilegal durante el Gobierno del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010).También los relacionados con las confesiones de desmovilizados, los de vínculos de políticos con paramilitares y de políticos con las FARC, entre otros.