Skip to main content
Trending
Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de PanamáJoven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, HerreraMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata
Trending
Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de PanamáJoven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, HerreraMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La OEI dice que la educación iberoamericana debe mejorar "más rápido" para no rezagarse

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La OEI dice que la educación iberoamericana debe mejorar "más rápido" para no rezagarse

Publicado 2011/02/11 15:56:00
  • Humberto Cornejo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La educación en los países iberoamericanos mostró avances en los últimos años, pero ya no es suficiente mejorar, sino que hay que "mejorar más rápido" para no quedar rezagados, afirmó hoy el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI), Álvaro Marchesi.

En entrevista con Efe en La Paz, destacó que la tasa de analfabetismo en Iberoamérica bajó del 10% al 9% en los últimos cuatro años, pero consideró que "es una injusticia que 28 millones de ciudadanos aún no sepan leer ni escribir".

"Hemos avanzado mucho en el acceso, en el equipamiento de las escuelas, incluso en la formación del profesorado, pero hay problemas muy serios, retos enormes. La desigualdad en los países y entre los países, es el (problema) más notable", dijo.

Según Marchesi, de nacionalidad española, otros problemas persistentes son la falta de calidad de la educación, el insuficiente apoyo y reconocimiento a la labor de los maestros y la aún escasa incorporación a la sociedad de la información y el conocimiento.

"Hay retos que tenemos abordar entre todos, pero no sólo debemos ir mejorando, sino que debemos mejorar más rápido porque si no la brecha con otros países más desarrollados se amplía. Aunque mejoremos, los demás mejoran también", agregó.

Precisamente, el plan "Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios", aprobado en la XX Cumbre Iberoamericana en diciembre pasado, apunta a atender esta "agenda pendiente" y abordarla desde una perspectiva social.

El secretario de la OEI llegó a La Paz para empezar a trabajar con las autoridades educativas bolivianas los proyectos del país enmarcados en el plan.

A decir de Marchesi, el acierto del proyecto es que cada país ha elaborado sus metas desde su propia realidad, para articularlas en un programa colectivo que demandará una inversión de 100.000 millones de dólares en los próximos 10 años.

Los países más desarrollados financiarán el 100% de sus metas, mientras que los más pobres aportarán el 70% y se buscará apoyo de organismos y empresas para costear el resto.


Con este ambicioso plan, Iberoamérica no sólo quiere mejorar su educación, sino que busca construir un nuevo sistema educativo que mantenga la identidad de cada país y convertirse en "una referencia" para el mundo.

"No queremos llegar a ser como los países desarrollados, queremos ser como nosotros somos, eso sí, con mayor bienestar y calidad de vida, con mejores condiciones y una buena educación, pero desde nuestras raíces", sostuvo Marchesi.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Añadió que para que el proyecto sea exitoso, se requiere que los gobiernos "asuman el compromiso de la educación" de manera integral y no releguen esa responsabilidad a un solo ministerio.

Según el secretario de la OEI, también es necesario que los esfuerzos en cada nación sean continuados y tengan "una mayor participación social", para lo que es vital buscar "nuevos aliados".

La OEI creó un instituto de evaluación y seguimiento del proyecto, que presentará informes sobre el cumplimiento de las metas cada dos años.

Dentro del plan, la OEI prevé realizar este año una encuesta para conocer la percepción de los latinoamericanos respecto a la educación en la región, sus avances y retrocesos, y en qué áreas se debería acentuar la inversión.

Los resultados serán presentados en 2012 y se prevé realizarla cada tres o cuatro años para comparar los resultados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Ministra del Ministerio de Gobierno, Dinoska Montalvo. Foto. Archivo

Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".