Skip to main content
Trending
Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos
Trending
Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Muestran cómo el Mediterráneo de Cousteau sólo sobrevive en reservas marinas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Muestran cómo el Mediterráneo de Cousteau sólo sobrevive en reservas marinas

Publicado 2011/02/18 08:26:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los meros gigantes, los corales o los tiburones que Jacques Cousteau nos mostró en sus documentales del Mediterráneo son ya historia. Una expedición dirigida por el hijo menor del oceanógrafo y el científico Enric Sala ha constatado que esos ecosistemas sólo perviven en las áreas marinas protegidas.

En un proyecto de la Sociedad National Geographic, ambos exploradores se embarcaron en junio de 2010 en el Alcyone -el barco insignia de Cousteau tras el naufragio del mítico Calypso en 1990- con un ambicioso objetivo: recorrer los fondos marinos del Mediterráneo occidental que el "Capitán Planeta" mostró hace 60 años para analizar cómo han cambiado desde entonces.

"En 1946 comenzamos a enseñarle a la gente cómo era el Mediterráneo por dentro a través de la mirada de Cousteau, ahora, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, queremos mostrarles cómo es hoy, con la finalidad de hacerles reflexionar sobre la degradación de los mares", ha señalado esta semana John Faith, presidente de la Sociedad National Geographic.

Con ese objetivo y partiendo del puerto francés de Marsella, los expedicionarios recorrieron durante un mes el triángulo del Mediterráneo occidental que forman tres áreas marinas protegidas: Scandola, en la isla francesa de Córcega, las islas Medas, en Gerona (noreste de España), y el Parque Nacional de Cabrera, en el archipiélago Balear.

Y lo que han visto, explica el científico Enric Sala, es "que la contaminación del mar y la sobrepesca, fundamentalmente, han acabado con la mayoría de los ecosistemas que veíamos en los documentales de Cousteau".

Este experto en ecología marina asegura que un 90 por ciento de los grandes animales marinos "del Mediterráneo de Cousteau" ha desaparecido y un tercio de la fauna restante está en peligro de extinción.

No obstante, el documental enseña, con bellísimas imágenes de peces y corales, que aún quedan "pequeños oasis de vida marina", que es como define Pierre-Yves Cousteau a las áreas marinas protegidas.

Tanto en Scandola, como en las Medas o en Cabrera pueden encontrarse todavía curiosos pulpos, peces de un tamaño tres veces mayor que en zonas que no están protegidas y ecosistemas similares a los que nos mostró el célebre oceanógrafo francés, fallecido en 1997.


El joven Cousteau dice que "debemos estar tremendamente agradecidos a aquellos visionarios que hace más de diez años decidieron proteger estas zonas de la sobrepesca", porque gracias a ellos "tenemos ecosistemas excepcionales que no pueden verse en ninguna otra parte del Mediterráneo".

"Lo que hemos demostrado en este trabajo es que las áreas marinas protegidas funcionan y tienen un espectacular impacto en la recuperación de especies y de fondos degradados, así que por qué no crear más", insiste Sala, quien subraya la necesidad de proteger al menos el 20 por ciento de las aguas mediterráneas.

El ecólogo marino -reconocido por el Foro Económico Mundial como uno de los jóvenes más influyentes del planeta- expone en el documental los beneficios ecológicos, sociales y económicos de las áreas marinas protegidas a través del caso particular de las islas Medas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Esta reserva de Gerona, de apenas un kilómetro de diámetro, genera empleo y ganancias en el turismo asociado a las vistas a las Medas por valor de más de siete millones de euros (9,5 millones de dólares) anuales, 20 veces más de lo que generaría la actividad pesquera en esa zona concreta", explica.

El documental "Los Secretos del Mediterráneo" se ha estrenado esta semana en Mónaco en el II Congreso internacional de Áreas Marinas Protegidas.

Sala publicará en los próximos meses en una revista científica los resultados de la investigación que ha llevado a cabo durante la expedición. EFE

cam/pz/jas/ik

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

De acuerdo con sus familiares, el joven sufrió un ataque de epilepsia y cayó al agua. Foto. Sinaproc

Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".