Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ "Me impongo ser optimista con los cambios económicos en Cuba", dice Leonardo Padura

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

"Me impongo ser optimista con los cambios económicos en Cuba", dice Leonardo Padura

Publicado 2011/02/18 13:43:00
  • Yalena Ortiz / Contacto
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El escritor cubano Leonardo Padura se ha impuesto ser optimista con los cambios económicos emprendidos en su país, cree que necesariamente "tienen que ir en serio" y opina que la publicación de su última novela en Cuba es un síntoma de ese nuevo escenario.

Padura ha sido esta semana protagonista de la Feria del Libro de La Habana con la presentación de la edición cubana de "El hombre que amaba a los perros", su novela sobre León Trostky y su asesino, Ramón Mercader, que constituye una dura crítica al estalinismo y que aborda un tema prácticamente desconocido por los cubanos.

"La palabra fundamental que me dicen los cubanos que la han leído es 'gracias'. Es una reacción de agradecimiento por un libro que, de alguna manera, refleja o explica realidades que hemos vivido durante estos años", aseguró en una entrevista a Efe un Padura "alentado" por la buena acogida de su novela.

"Es evidente que seguir el modelo soviético a pie juntillas en los años 70 nos llevó a excesos, que no fueron por supuesto ni remotamente como los del estalinismo, pero sí tuvieron que ver con una deformación económica y social que todavía estamos sufriendo", agregó.

Padura (La Habana, 1955) cree que la publicación de su último libro en Cuba "demuestra que las cosas están cambiando" en la isla y asiste a este momento de reformas económicas marcándose la obligación de ser optimista.

"Hemos vivido tantas experiencias, tantos momentos dificilísimos... Se han cometido muchos errores, se han producido horrores, pero también ganancias importantes (...) Por todas esas cosas que hemos pasado, pienso que los cubanos nos merecemos tener un futuro mejor. Y eso me obliga a ser optimista", dijo el escritor.

Define los cambios que se plantean en su país como "profundos", "esenciales" y hasta irreversibles, pero también advierte que existen "muchos riesgos".

Uno de ellos tiene que ver con el efecto que tendrá el recorte de subsidios sobre los sectores más empobrecidos de la sociedad cubana y que puede provocar un momento de "tensión social muy complicada".

También entiende que el cambio de mentalidad que se reclama en Cuba tiene que producirse "no solo en la gente de abajo sino también en la de arriba".

Padura apunta en este sentido a ciertos burócratas "que no acaban de entender cuáles son las dimensiones del cambio" y que "tratan de conservar determinados privilegios y prebendas pequeñísimas y casi ridículas".

A su juicio, en los próximos meses llegarán retos que van a determinar "hasta qué punto los cambios son realmente profundos", entre ellos, la decisión que adopte el Gobierno cubano sobre el libre acceso a internet, un paso que Cuba -dice- "necesariamente tiene que dar".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Leonardo Padura defiende que el momento en que se han acometido estos ajustes es distinto a otros, porque el mundo también es muy diferente y porque la sociedad cubana también ha cambiado "muchísimo" desde los años noventa.

Entre otros factores, destacó que hay toda una generación de jóvenes nacida en los años 90 que tiene una "mirada completamente distinta a todas las anteriores. Inevitablemente esa mirada distinta va a provocar resultados distintos".

En cualquier caso, Padura ve a Cuba como una "sociedad muy contradictoria": "no es el infierno que dicen unos ni el paraíso que otros pretenden que sea. Es una especie de purgatorio", como "el de Dante, donde hay de todo, cosas que han sido terribles y otras que han sido maravillosas".

Y es en ese lugar donde quiere seguir viviendo a pesar de que recientemente ha obtenido la nacionalidad española por sus méritos artísticos, algo que le facilitará las cosas en aspectos de su profesión y su capacidad de movilidad pero que no cambiará su "esencia como persona".

"Yo voy a seguir viviendo en Cuba, participando de la realidad cubana, teniendo una visión lo más cercana posible, porque además no sé escribir de otra cosa: a estas alturas no me puedo reciclar como un escritor de Madrid o de Barcelona o de Andalucía".

Tras el éxito de "El hombre que amaba a los perros", Leonardo Padura trabaja en una nueva novela que arranca en el Amsterdam del siglo XVII alrededor de la figura de Rembrandt y un judío sefardí, y llegará hasta 2008, donde reaparecerá el famoso policía cubano Mario Conde, su personaje más popular.

Padura también se encuentra inmerso como coordinador de guiones en el proyecto cinematográfico "Siete días en La Habana", un filme en el que siete realizadores contarán sus particulares visiones sobre el momento actual de la capital cubana.

Los siete participantes en esta coproducción hispano-francesa son el estadounidense Benicio del Toro, el español Julio Medem, el cubano Juan Carlos Tabío, los argentinos Gaspar Noé y Pablo Trapero, el palestino Elia Suleiman y el francés Laurent Cantet.

Los rodajes en La Habana se desarrollarán entre los meses de marzo y mayo de este año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".