Skip to main content
Trending
Alcaldes panameños conocen plataforma de gestión municipal en Costa RicaReabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán ErinCapturan a un presunto atracador de un minisúper en ColónAtrapan a hombre requerido por un caso de violación en Piedras Gordas, San CarlosCciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad
Trending
Alcaldes panameños conocen plataforma de gestión municipal en Costa RicaReabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán ErinCapturan a un presunto atracador de un minisúper en ColónAtrapan a hombre requerido por un caso de violación en Piedras Gordas, San CarlosCciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Jirafas, cebras y antílopes pueblan el zoológico "África Mía" en Costa Rica

1
Panamá América Panamá América Domingo 17 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Jirafas, cebras y antílopes pueblan el zoológico "África Mía" en Costa Rica

Publicado 2011/02/19 12:43:00
  • Didier Hernán Gil
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Apenas despunta el sol en Guanacaste, en el Pacífico norte de Costa Rica, y ya unos 200 animales africanos como jirafas, cebras, antílopes, dromedarios, avestruces y ñus, esperan con ansias su desayuno.

Están a miles de kilómetros de distancia del que debería ser su hogar pero ellos lo ignoran. El paisaje guanacasteco es similar a la sabana africana, y eso, más los cuidados especializados que reciben, parece ser suficiente para llevar una vida placentera en las llanuras de este país centroamericano.

Y es que en las cien hectáreas del zoológico África Mía, abierto hace un lustro, conviven en semi-cautiverio especies exóticas africanas con otras nativas americanas como monos, guatusas y el venado de cola blanca, símbolo nacional de Costa Rica.

Para Roxi, la primera jirafa nacida en Centroamérica, la pampa y el calor seco del Pacífico norte, así como los árboles de higuerón, en lugar de las acacias, son su hábitat natural, el único que ha conocido en sus casi tres años de vida.

Pero la particularidad de este parque no es solo el mantenimiento de estos animales, sino que se ha convertido en un sitio altamente exitoso para su reproducción.

La veterinaria Tania Pivovarova, encargada del cuidado de los animales del zoológico, explicó a Efe que cada año nacen en África Mía entre 30 y 40 animales. En lo que va de este año ya recibieron un dromedario y un antílope, mientras que Amapola, otra jirafa, se encuentra en celo.

Lo que empezó como un proyecto con menos de 30 animales alberga hoy a 211, por lo que es posible hablar de cebras, jirafas, dromedarios y antílopes costarricenses.

Para el biólogo Rónald Quesada, este "baby boom" africano demuestra las buenas condiciones en las que viven estos animales.

Los días de Roxi y sus compañeros transcurren con relativa tranquilidad: tienen alimento y agua suficiente, espacio para correr y jugar y sus vidas casi no corren peligro pues en el parque no hay animales carnívoros.

Su única interrupción cotidiana son los turistas, ya sean nacionales o extranjeros, que llegan a este lugar para conocerles y, a bordo de un jeep estilo safari, fotografiarles y tratar de tentarles con zanahorias o algún otro vegetal de su preferencia para que se acerquen y obtener un primer plano memorable.

Pivovarova comenta que aunque el parque trata de acercarse al máximo a las condiciones naturales africanas, con terrenos llanos, secos y con temperatura similar (promedio superior a los 25 Celsius todo el año) y una estación seca y otra lluviosa bien definida, hay algunas diferencias, como la vegetación que sirve de alimento a los animales, aunque no se han registrado problemas por esta dieta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


La salud de los animales es vigilada constantemente y se mantiene un estricto control sobre el agua y la comida, para evitar cualquier enfermedad.

De hecho, los encargados del zoológico aseguran que su mayor preocupación son las riñas entre machos por las hembras en celo.

"Como acá no tienen que competir por alimento no tenemos problemas en ese aspecto. Para facilitar el manejo en cuanto a territorialidad, como norma general, los separamos entre animales con cuernos y sin cuernos", detalló Quesada.

"Los principales accidentes que hemos tenido son por cornadas durante las peleas. Tenemos que ser muy cuidadosos porque en esto una falla de manejo puede generar una muerte", reconoció, por su parte, la veterinaria.

África Mía se ubica a unos 200 kilómetros de San José, unas cuatro horas en auto, y su objetivo es recrear las condiciones de los famosos safaris africanos, algo que ha logrado con bastante éxito.

Guías especializados manejan los todoterreno por las "sabanas particulares" donde los animales más tímidos como los ñus escapan en manada por el ruido del motor, mientras otros más curiosos como jirafas y antílopes se acercan para observar a los visitantes.

Además de una atracción turística, en cinco años de existencia este zoológico se ha convertido en un criadero importante de especies africanas a nivel centroamericano.

Pero el proceso, de acuerdo con los encargados, apenas inicia, pues entre los proyectos para el futuro destaca la introducción de hipopótamos, rinocerontes y otros antílopes que acompañen a los orix, eland gigantes, bongos y watusis, cuyas pisadas marcan cada día más la sabana costarricense.


Nancy De Lemos

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Alcaldes apuestan a la digitalización en procesos Municipales. Foto: Cortesía

Alcaldes panameños conocen plataforma de gestión municipal en Costa Rica

Paso del huracán Erin en Santo Domingo. Foto: EFE

Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

El mayor De La Rosa, señaló que en esta diligencia de allanamiento se recuperaron varios indicios que guardan relación con este robo. Foto. Polícía Nacional

Capturan a un presunto atracador de un minisúper en Colón

El ciudadano fue conducido ante la autoridad competente para los trámites legales correspondientes. Foto. Policía Nacional

Atrapan a hombre requerido por un caso de violación en Piedras Gordas, San Carlos

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".