node

Los indígenas panameños bloquean la vía Panamericana en rechazo de la Ley de minería

Buenos Aires/ - Publicado:
Cientos de indígenas panameños de la etnia Ngäbe Buglé bloquearon hoy durante tres horas la carretera Panamericana, en el occidente del país, para exigir la derogación de la Ley de reforma al Código Minero que, aseguran, atenta contra los recursos naturales en las comarcas.

La vía Panamericana que fue cerrada en varios de sus tramos ubicados entre los límites de las provincias de Veraguas (centro) y Chiriquí (occidente), unos 400 kilómetros al oeste de la capital, fue reabierta por los nativos sin incidentes.

Empero, entrada la noche la vía en San Félix, Chiriquí, fue bloqueada parcialmente otra vez por un incidente relacionado con el atropello a un menor indígena por un auto conducido por una pareja de costarricenses, dijo a Efe un testigo del hecho.

Asimismo, en la capital unos indígenas que realizaban un plantón frente al Parlamento panameño retuvieron a un nativo identificado como el cacique Johny Bonilla, acusándolo de "traidor" por haber llegado presuntamente a acuerdos con el Gobierno en el tema minero.

En la ciudad de David, capital de Chiriquí, así como en Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro, en el litoral Caribe limítrofe con Costa Rica, en Pacora, al este de la capital y en Colón, norte, también hubo protestas y cierres de vías por parte de los nativos.

Rogelio Montezuma, uno de los líderes de la protesta en San Felix, dijo que fue exitosa y que mañana volverán a bloquear la carretera para exigir la presencia en el lugar del presidente panameño, Ricardo Martinelli, para hablar sobre el tema minero.

En San Félix, unos 8.

000 indígenas realizaron el 15 de febrero una protesta contra las reformas a la Ley minera en la que el viceministro panameño de Trabajo, Luis Ernesto Carles, fue hostigado y zarandeado por los manifestantes, con los que pretendía dialogar.

Martinelli dijo hoy a los periodistas que las protestas no se justifican porque no habrá explotación minera en las comarcas en lo que resta de su gestión (2009-2014), al tiempo que reiteró su llamado al diálogo a los indígenas.

El gobernante dijo que estaría de acuerdo en ir a la Comarca, pero recalcó que su Gobierno no tiene "ningún interés" en desarrollar la minería en esta y otras zonas indígenas del país.

Martinelli denunció que en estas protestas están inmiscuidos "intereses políticos de algunas personas que quieren crear el caos y el desasosiego, que no les interesa que Panamá progrese".

Los indígenas, por otra parte, rechazan al acuerdo al que el Gobierno llegó el lunes con algunas autoridades de la comarca indígena, en el que se comprometió a no explotar el yacimiento de cobre de Cerro Colorado, uno de los mayores del mundo, ni desarrollar la minería durante el tiempo que dure su mandato.

Los nativos Ngäbe Buglé se oponen a la explotación de Cerro Colorado, situado en su comarca, por el riesgo de contaminación de los acuíferos, la deforestación y el temor a ser desplazados de sus tierras.

Los sindicatos y organizaciones estudiantiles, principalmente de izquierda, rechazan la reforma porque introdujo la posibilidad de que otros Estados, por medio de sociedades anónimas mixtas, puedan participar en los proyectos de explotación minera en Panamá.

El Gobierno defiende la Ley de reformas mineras, entre otros puntos, porque aumenta la regalía por extracción de cobre, oro y plata, de 2% al 5%; penaliza la minería ilegal con multas de hasta 250.

000 dólares, y sube las fianzas en las concesiones de exploración de 10 centavos de dólar por hectárea a 50 dólares.

Otro punto sobresaliente, según el Gobierno, es que las corporaciones privadas en concesión no podrán nunca dar garantías sobre los terrenos concesionados.

La Ley establece, además, que toda empresa que solicite una concesión o explotación minera debe incluir en el estudio de impacto ambiental el plan de cierre y abandono de las actividades mineras.

Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook